Indicadore fig

HISTORIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE COLOMBIA. POR BIBIANA ROMERO

  • Period: 2000 BCE to 400

    INICIOS

    La historia inicia con el principio de conservación del hombre. Busca resguardo y se protege de las amenazas
  • 400 BCE

    INICIOS EN LA ANTIGÜEDAD

    INICIOS EN LA ANTIGÜEDAD
    En las culturas griega, romana y egipcia, con las conquistas y construcciones de acrópolis, se ve el trabajo diferenciado.
  • 1200

    PRE CONQUISTA

    PRE CONQUISTA
    La salud de cada una de las comunidades indígenas dependía de sus costumbres y creencias , en nuestro país por ejemplo tienen relación mística con la naturaleza; la tierra quien les provee de sus cuidados les da lo que necesitan, y dependen de saberes ancestrales en el manejo de la salud en las comunidades
  • Period: 1413 to 1417

    SIGLO X

    En Francia surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores "ordenanzas"
  • 1500

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL
    De paises agrícolas pasan las industrias manuales creando manufactura con ayudas de manivelas, bombas de agua, telares. Hasta que en 1776 inventa la maquina de vapor que perfecciona y da un nuevo inicio al progreso
  • COLONIA

    COLONIA
    Llegada de los españoles trajo la medicina europea en sus inicios. Al perder el estatus de "dioses" ante los indígenas, al enfermarse igual que los nativos se inicio una mezcla de las practicas de medicina tradicional, indígenas, botánica y aplicación de hierbas para los cuidados de la salud. Pero no todos tenían acceso o un trato igual para el tratamiento de enfermedades, porque era un privilegio de pocos.
  • CONGRESO DE ANGOSTURA

    CONGRESO DE ANGOSTURA
    El libertador Simón Bolívar, durante el congreso de angostura, señalo la seguridad social es un factor a favor de un buen gobierno.
  • LEY 57 "LEY URIBE"

    LEY 57 "LEY URIBE"
    Se trata específicamente de seguridad en el trabajo, dando paso a temas sobre accidentalidad y enfermedades laborales. Primeros pasos en el pais sobre Salud Ocupacional. Donde el patrono es responsable de los accidentes durante la labor que ejerzan los trabajadores
  • OIT

    OIT
    Inicio labores la Organización Internacional del Trabajo
  • LEY 46

    Medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
  • LEY 37

    Seguro de Vida colectivo para todos los empleados
  • TRATADO DE VERSALLES

    TRATADO DE VERSALLES
    En su fracción XII, estableció los principios de la OIT, que crean servicio de prevención de accidentes
  • LEY 53 MUJERES EMBARAZADAS

    LEY 53 MUJERES EMBARAZADAS
    Protege los derechos de las mujeres embarazadas, su parto y la licencia de maternidad
  • LEY 96

    Creación del Ministerio de la protección Social como se conoce hoy en día
  • LEY 44

    Creación del seguro de Indemnizaciones para accidentes laborales
  • DECRETO 2350. GOLPE DE PASTO. FUNDAMENTOS CST

    Fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo CST, protección de trabajadores en su área de trabajo.
  • LEY 6. LEY GENERAL DEL TRABAJO

    LEY 6. LEY GENERAL DEL TRABAJO
    Se dan algunas disposiciones de convenciones de trabajo y asociaciones profesionales.
  • LEY 90. ISS

    LEY 90. ISS
    Se crea el instituto de Seguros Sociales para prestar servicios de salud y pensión a los trabajadores
  • ACTO LEGISLATIVO 77

    ACTO LEGISLATIVO 77
    Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
  • DECRETO 3767

    DECRETO 3767
    Se establecen las políticas de seguridad industrial e higiene en los establecimiento de trabajo
  • CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
    Se establece la protección del trabajador, normas de contratación y protección en las labores contratadas
  • REGULACION RELACIONES LABORALES

    se emiten varias normativas
  • DECRETO 3115

    CREACION DE CAJANAL
  • REGLAMENTACION REGIMEN LABORAL

    Se reglamenta el régimen laboral y prestaciones de los empleados públicos
  • LEY 9 SALUD PUBLICA PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACION

    LEY 9 SALUD PUBLICA PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACION
    Reglamenta actividades por la Salud Publica como manejo de residuos, emisiones atmosféricas y manejo de agua
  • RESOLUCION 2400. LEY SALUD OCUPACIONAL

    RESOLUCION 2400. LEY SALUD OCUPACIONAL
    Sobre AMBIENTES DE TRABAJO, vivienda, higiene y seguridad en establecimientos de trabajo
  • RESOLUCION 2413.AMBIENTES DE TRABAJO

    RESOLUCION 2413.AMBIENTES DE TRABAJO
    Reglamento para la industria de la construcción de higiene y seguridad para los trabajadores
  • DECRETO 586. SALUD OCUPACIONAL

    Establece "Comité Nacional de la Salud Ocupacional"
  • RESOLUCION 8321

    RESOLUCION 8321
    Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas
  • DECRETO 614

    Se determinan las bases. se elabora el primer plan naciona de salud ocupacional
  • RESOLUCION 2013. COMITES S.O.

    Funcionamiento de los comités de medicina, Higiene y seguridad industrial en el trabajo
  • DECRETO 776

    DECRETO 776
    Tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo
  • DECRETO 2177. INVALIDOS

    DECRETO 2177. INVALIDOS
    Readaptación profesional al empleo de personas invalidas
  • RESOLUCION 1016. SALUD OCUPACIONAL

    Organización y funcionamiento de los programas de Salud Ocupacional
  • RESOLUCION 1792

    RESOLUCION 1792
    Valores limites permisibles a ruido ocupacional
  • RESOLUCIÓN 1075

    Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional. Las actividades del Subprograma de medicina preventiva
  • LEY 100

    LEY 100
    Sistema General de Riesgos Profesionales
  • DECRETO 1294 Y 1295

    DECRETO 1294 Y 1295
    Sistema general de Riesgos profesionales
  • DECRETO 1346

    DECRETO 1346
    Funcionamiento de Juntas de calificación de Invalidez
  • DECRETO 1834

    integración Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE RIESGOS PROFESIONALES
  • DECRETO 1832

    DECRETO 1832
    Tabla de enfermedades profesionales
  • Resolución 0156

    Resolución 0156
    Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones
  • DECRETO 4588

    se reglamenta la organización y funcionamiento de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo
  • LEY 1010

    LEY 1010
    ACOSO LABORAL, medidas para prevenir, corregir y sancionar en el marco de las relaciones de trabajo
  • RESOLUCION 1401

    RESOLUCION 1401
    Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
  • Resolución 2346

    Resolución 2346
    Evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
  • Resoluciones 2844 de 2007 y 1013 de 2008

    Resoluciones 2844 de 2007 y 1013 de 2008
    Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia que son de obligatoria referencia por parte de las EPS, ARP. Para Asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas y cáncer pulmonar
  • RESOLUCION 2646

    RESOLUCION 2646
    intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de estas.
  • RESOLUCION 2646

    Batería de Riesgo Psicosocial
  • DECRETO 2566

    DECRETO 2566
    El Sistema General de Riesgos Profesionales Colombiano adoptó la Tabla de Enfermedades Profesionales
  • GATISO

    GATISO
    El MINISTERIO emite las 10 Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • RESOLUCION 4502

    RESOLUCION 4502
    Reglamentan los requisitos para otorgamiento de licencias de salud ocupacional
  • RESOLUCION 0652

    conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral
  • Resolución 1409

    Resolución 1409
    Reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
  • DECRETO 1079

    DECRETO 1079
    Regulación relacionada con el desarrollo, guía para elaboración e implementación de Planes Estratégicos de seguridad Vial PESV
  • DECRETO 472

    multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales,
  • RESOLUCION 4927

    RESOLUCION 4927
    capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • DECRETO 1072 DE 2015.

    DECRETO 1072 DE 2015.
    se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
  • DECRETO 1990

    modifica las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes
  • DECRETO 017 DE 2016

    DECRETO 017 DE 2016
    Se adiciona al título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo, un 9 que reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de arbitramento en el Ministerio del Trabajo
  • RESOLUCIÓN 4927 DE 2016.

    RESOLUCIÓN 4927 DE 2016.
    Se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, curso de 50h
  • DECRETO 052

    Modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015 - Reglamentario del Sector Trabajo, en lo que se refiere Establecimiento de etapas o fases para su cumplimiento.
  • RESOLUCIÓN 1111

    Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • DECRETO 2157

    Plan de Gestión de Riesgos de Desastres de las Entidades Públicas y Provadas - PGRDEEP
  • RESOLUCION 1111

    RESOLUCION 1111
    estándares mínimos que exige el Ministerio de Trabajo
  • DECRETO 1496

    adoptar el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) de la ONU. Sexta Edición.
  • RESOLUCION 0312

    RESOLUCION 0312
    se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
  • Resolución 2404 de 2019

    guías Programa de Riesgo Psicosocial
  • CIRCULAR 063

    CIRCULAR 063
    Indica que conforme a lo establecido en el artículo 16 de la Resolución 4927 de 2016, para mantener vigente la certificación del curso de capacitación virtual las personas deberán realizar una actualización certificada de veinte (20) horas, para los responsables de la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es obligatorio la realización del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas y su respectiva actualización de veinte(20) horas cada tres(3) años.
  • RESOLUCION 1248

    Por medio de la cual se dictan medidas transitorias, relacionadas con la capacitación y entrenamiento para trabajo seguro en alturas, en el marco de la emergencia sanitaria declarada con ocasión de la pandemia derivada del coronavirus COVID-19
  • RESOLUCION 2552

    RESOLUCION 2552
    se integra el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Considerando el decreto 16 de 1997 se reglamenta la integración de varios participantes incluidos los gremios y asociaciones científicas que tengan formación en salud ocupacional o riesgos Profesionales
  • RESOLUCION 2371

    El ministerio de trabajo adopta la Política de Seguridad en el Trabajo
  • RESOLUCION 2605

    se modifican artículos de la Resolución 0491 del 24 de Febrero de 2020 que establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo del trabajo en espacios confinados y se dictan otras disposiciones.
  • RESOLUCION 0491

    Reglamento trabajo seguro en espacios confinados
  • CIRCULAR 064

    acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial, promoción de la Salud Mental y la prevención de problemas de salud mental en los trabajadores
  • CIRCULAR 029

    adopto una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagación del mencionado virus y mitigar sus efectos.
  • RESOLUCION 385

    Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causas del Coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.
  • LEY 2121

    se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones.
  • LEY 2101

    reduce la jornada laboral semanal de manera gradual sin disminuir el salario de los trabajadores.
  • RESOLUCION 0773

    RESOLUCION 0773
    aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los lugares de trabajo
  • LEY 2088

    Responsabilidades de empleador y los deberes del trabajo en casa. Se basada tambien en la circular 041 de 2020