-
En la antigüedad, no puede negarse, que las civilizaciones más representativas han tenido ciertos avances en materia de salud ocupacional y en no menor medida en seguridad laboral. Por ejemplo, los habitantes de Mesopotamia asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio.
-
Fueron empero, Grecia y Roma, las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional. La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado
-
Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo, Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
Dioscóride, médico griego en el siglo I, quien afirmó que ‘el plomo hace que se pierda la cabeza.
-
Aristóteles filósofo y naturalista, intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su
prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
Otra figura notable de Roma fue Galeno quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas
-
En Roma, fue descrita por Plinio y Galeno, así como los efectos del plomo en los trabajadores de mina. Plinio fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
se dictaminan las Ordenanzas de Francia que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Con la creación de la imprenta en, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Aureolus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido
como Paracelso, escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes. -
El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini. Fue profesor en la Universidad de Padua y enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud.
-
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Ramazzini publica libro De morbis artificum diatriba.
-
Ramazzini sentó un precedente muy importante en materia de salud ocupacional, pero con la naciente industria del siglo XVIII, el interés de los científicos se centró en los aspectos técnicos del trabajo primero y en la seguridad después, de manera que la salud ocupacional pasaría por un periodo de latencia hasta finales del siglo XIX.
-
Friederich Hoffman, publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
Giovanni Scopali es el primer médico de minas en Italia y Percival Pott estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
-
James Watt inventa la máquina a vapor, y con ello
inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte. -
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Tanquerel Des Planches, realiza una labor de semejante magnitud al recoger la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité des maladies du plombou saturmisme. Pero es con Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional, ya que De morbis artificum diatriba le valió ser considerado como el padre de la salud ocupacional.
-
En 1841 surge la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres
-
Se inició una legislación sanitaria para la industria
-
Comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general
-
Primeros análisis de de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra
-
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales y el Instituto Luis Pasteur de París también realizó una importante labor en la difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
-
De gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Establece la primera y estructurada definición de accidente de trabajo.
-
Fue creada como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.
Su Constitución fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisión del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se reunió por primera vez en París y luego en Versalles. -
Aunque hay quienes como R. Asfahl relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial, es importante rescatar que antes hubieron diversos eventos notables que marcaron el proceso de institucionalización de la seguridad industrial como ciencia y profesión.
-
Se crea el instituto colombiano de seguros sociales, funciono bajo cuatro negocios en salud. EPS junto a una red de clinicas IP, asi mismo con cesantías y pensiones y ARS. nombrada en ese entonces
-
En el cual se establecen múltiples normas relativas de salud ocupacional, como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad laboral.
-
La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
Nace el término "salud ocupacional"y se dictan las medidas sanitarias en las empresas, Ley 9 de 1979 titulo 3 Art 80 y 81
-
Reglamenta las actividades y competencias de salud publica para segurar el bienestar de la población
-
Mediante el decreto 586 se crea, como producto de la iniciativa se expide el decreto 614 de 1984
-
Tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, Higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patrones o empleadores en el país
-
por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
Durante el gobierno de César Gaviria, fue aprobada la Ley 100.
El sistema de salud colombiano se caracteriza por estar formado por dos sistemas coexistentes: el régimen contributivo y el régimen subsidiado por medio del Sisbén. -
Se determina la organización y administración del sistema general de riesgos laborales.
-
Resolución 2318/96 por la cual se reglamenta la expedición de licencia de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración, y prestación del sistema general de riesgos profesionales
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
La BSI publica el OHSAS 18001 el cual contiene estándares para implementar el SG-SST
-
1401: Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo Cap I Art 1 y 2.
2346: Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
2844: se adoptan las guías de atención integral ocupacional basadas en la evidencia -
se conforma el comité nacional de salud ocupacional
-
MinSalud es uno de los dieciséis ministerios del poder ejecutivo de Colombia. Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de temas de salud pública, asistencia social, población en riesgo y pobreza.
-
En la cual se modifica el sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratante.
-
Este define los estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes, se tiene en cuenta el cumplimiento de los estándares en porcentajes dentro del ciclo PHVA.
-
Se publica la norma ISO 45001 la cual unifica a los otros sistemas de gestión ISO 9001 e ISO 14001, permitiendo así el diseño e implementación de sistemas integrados de gestión
-
Por la cual se modifican los estándares mínimos del SG-SST a las empresas de acuerdo al tipo de actividad económica y numero de trabajadores así como los requisitos para la acreditación en SST.
-
Tiene como objetivo anticipar, reconocer, evaluar y controlar los Riesgos laborales que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.