
Historia de seguridad y salud en el trabajo "Nacimiento de la salud ocupacional en el mundo".
By bucaramanga
-
Arias (2012) Refiere que fueron las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional.
Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas en las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes sugería tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo (p.45). -
El padre de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo, debido a. esto es considerado el padre de la higiene industrial.Recuperadohttp://www.galenusrevista.com
-
En este periodo de la edad media se caracterizaba por actividades s realizadas por los artesanos, y lo que ellos producían, iba ligado a satisfacer las necesidades de otros, quienes se beneficiaban de ella. No eran libres productores, estaban atados a los consumidores. De igual forma era necesario para cada actividad artesanal pertenecer a un gremio. Recuperado https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/71574/1/psicologia_organizacional_trabajo.pdf
-
Arias (2012) hace referencia que entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora y que con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Meza (2011) refiere que Georgius agricola y paracelsus describen en sus obras enfermedades profesionales y sistemas de protección laboral. Ya que en esos momentos las epidemias eran causadas por las falta de condiciones humanas para trabajar, los sitios de trabajo eran insalubres y estaba concentrado en la minería.
-
Rodriguez & Menéndez (2005) refieren acerca de los efectos nocivos causados en las minas, epidemias y otras enfermedades, conocida como azogamiento, cuyo tratamiento consistía en dejar de asistir a la mina. Imposible de cumplir para los presos que trabajaban en ellas.
-
Transformación de la economía agraria feudal por la economía industrial capitalista “Hasta que llegó la primera revolución industrial y se inventó la maquina no existía el concepto de organización tal como lo entendemos en la actualidad” (Baguer, 2009, p. 54).
-
Arias(2012) menciona, que el trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini (1633-1714). Fue profesor en la Universidad de Padua y enseñaba al igual que Hipócrates. Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba. Ramazzini inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones.(p.47).
-
Bernardino Ramazzini. Plasmó su interés en los problemas de salud relacionados con las condiciones del trabajo en una obra pionera en ese campo y que tuvo, inclusive, repercusión social pues sirvió de base para leyes que protegen a los trabajadores. Recuperado dehttp://www.galenusrevista.com/?Bernardino-Ramazzini-1633-1714
-
Primer Hospital creado para la recuperación de trabajadores de las minas, en las cuales explotaban plomo y mercurio. La explotación rudimentaria, sin medios de protección de estos minerales era nociva para la salud. Lo cual aumento el número de personas enfermas(Rodriguez & Menéndez,2005).
-
James Watt (1736-1819) inventa la máquina a vapor, con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas, miles de personas migraron del campo a las ciudades, donde se asentaron las industrias, pero este éxodo trajo consigo serios problemas sociales(Arias,2012,p.48).
-
Propagación de la fiebre tifoidea, debido al hacinamiento en las fábricas, las malas condiciones de salubridad(Rodriguez & Menéndez, 2005).
-
Rodriguez & Menéndez(2005) mencionan, que debido al auge en el número de fabricas, España aumentó la preocupación por la salud pública, este intranquilidad aumento ya que acarreaba gasto para el estado.
-
Ramazzini publicó tratado sobre enfermedades de los artesanos. (Meza,2010).
-
Aria(2012) se refiere en especial a la escuela de administración de Taylor, quien estaba dirigida a la producción y enfocada a la eficiencia del trabajador, productividad, recursos y producción y Fayol, enfocada a la parte administrativa, sin dejar de lado la productividad.(p.49).
-
Arias(2012) refiere que en Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones. Villerme por ejemplo realiza estudios epidemiológicos en las industrias de París.(p.48)
-
Meza(2011) menciona que debido al aumento de mano de obra infantil, se llega a un acuerdo de la edad mínima para niños trabajadores.
-
La segunda parte de la revolución industrial, que se da a finales del siglo XIX, aportó avances científicos y tecnológicos, Algunos de estos avances científicos de esta época fueron: para rayos (1750) por Benjamín Franklin, máquina de imprimir (1810) por Friedich. Recuperadohttps://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/71574/1/psicologia_organizacional_trabajo.pdf
-
En este año se empezaron a nombrar inspectores para la fabricas debido al incremento de ellas y las condiciones laborales deprimentes que favorecían el capitalismo. (Meza,2010).
-
Arias(2012) hace referencia acerca de la aparición en Alemania, de las leyes de compensación del trabajador, ademas Max von Pettenkofer funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875.(p.49).
-
Solo hasta comienzos del siglo XX en Colombia se empiezan a tratar temas relacionados con la seguridad en el trabajo, Rafael Uribe Uribe da estos primeros pasos relacionados con la salud ocupacional (Lizarazo, Fajardo,Berrio & Quintana, 2011).
-
-
La OIT crea el servicio de seguridad y prevención de accidentes." Escuela Americana de seguridad del trabajo". (Meza, 2010).
-
Colombia es miembro de la OIT desde 1919.
-
Se crea por medio de esta ley el seguro colectivo para los empleados en Colombia.(Lizarazo,et al., 2011).
-
En está ley se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías , vacaciones y contratación laboral; para los trabajadores en Colombia.(Lizarazo,et al.,2011).
-
Por medio de la ley 96, se creó una entidad en Colombia, en la que se protegen los derechos de los trabajadores en cuanto accidentes laborales, indemnizaciones; este ente es conocido hoy en día como el ministerio de protección social. (Lizarazo.et al.,2011).
-
Según el decreto 2350 se crea en Colombia el código sustantivo del trabajo, el cual contiene las normas que regula las relaciones entre empleados y empleadores.(Lizarazo, et al.,2011).
-
Con está ley se establecen las bases de la salud ocupacional en Colombia. (Lizarazo,et al.,2011
-
La ley 90 de 1946 crea en Colombia el instituto de seguros sociales.
-
Este autor hace referencia en esta publicación a las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio. (Arias,2012).
-
Esta ley marcó el inicio en Colombia de la importancia de preservar y conservar la salud de los trabajadores, siendo de interés para el gobierno y los particulares y se considera indispensable para el desarrollo socioeconómico del país.(Lizarazo,et al.,2011).
-
Arias(2012) menciona una tragedia laboral de grandes magnitudes ocurrida en 1984, en una empresa de productos
químicos de Bhopal (India), se produjo una fuga accidental de isocianato de metilo que mató a por lo menos 2 500 civiles(p.51). -
Arias(2012) menciona a la Central Nuclear de Chernóbil. El 26 de noviembre de 1986 se produce un sobrecalentamiento que le hizo explotar el material radiactivo. La radiación fue tan grave que se expandió a diversos países europeos.
-
Está ley crea un sistema general de riesgos profesionales; su mayor importancia radica, en la creación de una cultura preventiva en Colombia a lo que riesgos laborales se refiere (Lizarazo, et al., 2011).
-
Las (ARP) son las encargadas de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riegos profesionales, al igual que la prestación de servicios de salud y pago de prestaciones económicas a sus afiliados(Lizarazo,et al.,2011).
-
Propósito era hacer de la contratación algo más flexible con el fin de aumentar el empleo en Colombia e implementar la globalización. De igual forma Se crearon los fondos de cesantías y se introdujeron reformas al Código Sustantivo del Trabajo como la implementación de los contratos a término fijo, el empleo temporal y diversas modalidades de subcontratación. Recuperado https://actualicese.com/actualidad/2011/06/28/flexibilidad-laboral-un-concepto-que-lleva-20-anos-en-colombia/
-
La Ley 1010 de 2006 define el acoso laboral en su artículo 2 como una conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado o trabajador por parte de un empleador, jefe o superior inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno con miras de conseguir miedo, terror, angustia o intimidación.
-
Es un importante avance para la seguridad y salud de los trabajadores en Colombia este reconocimiento, ya que permite identificar claramente las enfermedades ocasionadas por actividades labores, fortaleciendo así una cultura preventiva (Lizarazo,et al.,2011).
-
Con este decreto se comienza a identificar y a tratar de manera formal y profesional los riesgos psicosociales y el estrés laboral ocasionados en el entorno laboral(Lizarazo,et al.,2011).
-
Tomada del cap 7 del libro 4 de la parte2 del decreto 1072 de 2015 decreto único reglamentario del sector trabajo, establece el sistema de garantía de calidad del sistema general de riesgos laborales, requiriendo por parte de los integrantes, el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, así como en el desarrollo y aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
-