-
Comienza cuando los Homo-sapiens revolucionan la manera de vivir en el mundo que lo rodea.
-
Comienza:
-La Elaboración de Herramientas de piedra y palo
- Dominio del Fuego y El USO de la ceramica
- Paso de recolector ONU agricultor y Ganadero Uso la percepción de Como Herramienta de Salud Ocupacional
Se enfrenta a nuevos peligros -
Leyes especiales dictadas por el faraón para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas para que realizaran su trabajo, y se evitaran accidentes
ocupacionales -
MESOPOTAMIA Se crea el codigo de Hammurabi que contemplaba aspectos de seguridad social, se grabaron en una piedra para que los babilonios conocieran sus derechos y deberes.
-
Se incorporan más números de trabajadores.
Mayor cantidad de mano de obra y recursos mecánicos.Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.Estudio preventivo de infortunios laborales.
Se vela por la seguridad y la higiene.Estos procesos condujeron a la paulatina creación de servicios de salud ocupacional y a una mayor atención hacia las condiciones ambientales laborales.y en prevención de enfermedades ocupacionales. -
En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores,
pero también se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado por la revolución industrial y en piases como Inglaterra se presentan adelantos en seguridad industrial implementándose entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del Estado -
Cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopolitano es invadido por los turcos En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud publica y recibían formación profesional sobre esa área. Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del saber y desarrollo científico.
-
Considerado el padre de la medicina, describe la intoxicacion como enfermedad ocupacional
-
Conocer la historia de la salud ocupacional en Colombia permite entender la evolución de la legislación sobre el tema y de las instituciones creadas para la protección de la salud de los trabajadores. Pero quizás la mayor importancia estriba en que el conocer su historia podría servir para no repetir los errores del pasado.
-
Colombia hasta el inicio del siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
En 1915 en homenaje al general Rafael Uribe se obligo a las empresas publicas
nacionales y a las industrias servidas con maquinas de fuerza mecánica,a otorgar asistencia
medica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte. -
En 1929 se presento el proyecto de ley para dar los seguros sociales en Colombia
-
En 1934 se crea la oficina de medicina laboral .
-
En 1935 se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos del trabajo.
-
Mediante la ley 53 se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus
ocho semanas de licencia remunerada. -
En 1950 se establecen múltiples normas relativas en la salud ocupacional como la
jornada de trabajo y el descanso obligatorio. -
En 1994 se dio la protección de los trabajadores en el sector privado para accidentes
de trabajo y enfermedad. -
En 1995 el primer congreso nacional de entidades gubernamentales de salud
ocupacional propuso un plan para reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. -
la OIT crea el Programa IPEC que inicia acciones en Colombia. La implementación de
este programa ha tenido como propósito fundamental brindar asistencia técnica y cooperación a
las organizaciones de gobierno,de trabajadores,de empleadores, ONG y representantes de la
sociedad civil,integradas alrededor del Comité Ínterinstitucional de Erradicación del Trabajo
Infantil y la Protección del Joven Trabajador,para enfrentar la problemática e impulsar una sólida
y unificada política nacional en el tema