-
La Salud Ocupacional comienza a través de Rafael Uribe Uribe quién trata temas únicamente de la salud en el trabajo.
-
Crea así entonces la ley que es conocida como la "ley uribe" que nos habla de accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales -
Buscando fortalecer la disminución de riesgos y peligros, se crea esta ley 46 que nos habla básicamente de la higiene y los cuidados de sanidad para los trabajadores y empleadores
-
Este implantaba un seguro de vida para los trabajadores y de este modo mejorar su calidad de vida.
-
En esta ley principalmente se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y
contratación laboral buscando que el trabajador tuviera más protección y más oportunidades al ejercer su labor. -
Se consolida la organización hoy en día conocida cómo Ministerio de la Protección Social
-
Se crea el seguro obligatorio y a su vez las
indemnizaciones para accidentes de trabajo para todo trabajador que labore en una entidad u organización. -
Dictaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
La ley general del trabajo que principalmente formo unas bases en las que primaba las convenciones de trabajo, asociaciones
profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. -
Entraron a corregir y mejorar algunos términos de la ley de 1945
-
Se forja el Instituto de Seguros Sociales, como principal función de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. Y de este modo llevar a una buena mejoría de servicios prestados en salud a dichos empleados.
-
Nace la Oficina Nacional de Medicina e
Higiene Industrial -
Surgen las políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Se dieron básicamente para brindar al trabajador un soporte a los trabajadores para que estos nos estuvieran en completo desamparo por parte de las empresas u entidades.
-
Después de varios procesos llega la ley 9 que introduce una idea donde lo más importante es “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares"
-
La resolución 2400 nos habla básicamente de la vivienda, el higiene y la seguridad que se tiene en el lugar de trabajo.
La resolución 2413 implanta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de construcción. -
Establecimientos de los comité de salud ocupacional.
-
Normas para la protección y conservación de la audición, salud y bienestar de las personas.
-
Inicia el funcionamiento de los comité de medicina, higiene y seguridad industrial en las áreas de trabajo.
-
Allí nacen las tablas de evaluación de incapacidades y resultados de accidentes en el trabajo.
-
Se crea una organización, funcionamiento y forma del programa de Salud Ocupacional.
-
Se crean nuevas estrategias donde se da la readapatación profesional y oportunidades de empleo para persona inválidas.
-
Limites permisibles para de la exposición al ruido ocupacional.
-
Sistema General Riesgos Profesionales
-
Se desarrolla el Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Se da la integración y funcionamiento del consejos nacional de riesgos profesionales
-
Se hace pública la tabla de de enfermedades profesionales
-
También llamada ley de Flexibilización laboral. se permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo,que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social
-
Se presentan sea de tipo osteomuscular de miembros
superiores, como el síndrome del túnel del carpo, tendinitis, y epicondilitis. Las afecciones del sistema musculoesquelético aparecen en el 80% de los diagnósticos de enfermedad profesional notificados en el 2003, y el 83% en el 2004 -
Los informes de las ARPs privadas, que excluyen las ARPs oficiales que atienden al mayor número de afiliados, un 30% de las enfermedades profesionales por se declararon desde el sector industrial manufacturero, un 17% desde el sector de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y un 15% desde el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
-
Da una respuesta clara a los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores y trata de llevar a cabo una solución.
-
Aborda al acoso laboral, protege a los trabajadores
contra esta práctica en el interior de las empresas -
Se presenta el túnel carpiano la mayoría de veces en las actividades de la floricultura que le genera al país un aproximado de 182.184 empleos directos, de los cuales el 89% son operarios y de ellos el 60% son ocupados por mujeres
-
Se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto.