-
Dinastía iñiga
Controlaron las tierras del alto Ebro.
Iñigo representaba a la facción aristocrática de la región partidaria de la continuidad del régimen implantado en el precedente distrito o condado hispano-godo de Pamplona desde los primeros años de la dominación árabe en la cuenca de Ebro, hacia los años 714-717
https://www.condadodecastilla.es/personajes/inigo-i-arista/ -
Dinastía iñiga
Controlaron las tierras del alto Ebro.
Iñigo representaba a la facción aristocrática de la región partidaria de la continuidad del régimen implantado en el precedente distrito o condado hispano-godo de Pamplona desde los primeros años de la dominación árabe en la cuenca de Ebro, hacia los años 714-717
https://www.condadodecastilla.es/personajes/inigo-i-arista/ -
Dinastía Iñiga
Dirigió el ejército pamplonés durante las décadas del 840-850
http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=10236 -
Dinastía Iñiga
Dirigió el ejército pamplonés durante las décadas del 840-850
http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=10236 -
Dinastía Iñiga
Fortún regresó a su reino, en torno al 882, actuó como rey de Pamplona. Siguió una política de acercamiento a los Banu Qasí y que se retiraba frecuentemente al monasterio de San Salvador de Leyre. En esas ocasiones parece que el gobierno efectivo recaía en manos de un hijo de García Jiménez. Más tarde fue recluido en el monasterio de San Salvador de Leyre donde permanecería hasta su muerte en torno al año 922.
https://www.condadodecastilla.es/personajes/fortun-garces/ -
Dinastía Iñiga
Fortún regresó a su reino, en torno al 882, actuó como rey de Pamplona. Siguió una política de acercamiento a los Banu Qasí y que se retiraba frecuentemente al monasterio de San Salvador de Leyre. En esas ocasiones parece que el gobierno efectivo recaía en manos de un hijo de García Jiménez. Más tarde fue recluido en el monasterio de San Salvador de Leyre donde permanecería hasta su muerte en torno al año 922.
https://www.condadodecastilla.es/personajes/fortun-garces/ -
Dinastía Jimena
Participó en la batalla de las Navas de Tolosa (16-VII-1212)
Había dirigido en tierras aquitanas dos campañas de apoyo a su cuñado el monarca inglés Ricardo I Corazón de León: la primera (1192), para defender sus derechos sobre Gascuña, y la otra (1194), para intentar ayudarle contra Felipe II Augusto de Francia
http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=18365 -
Dinastía Jimena
Participó en la batalla de las Navas de Tolosa (16-VII-1212)
Había dirigido en tierras aquitanas dos campañas de apoyo a su cuñado el monarca inglés Ricardo I Corazón de León: la primera (1192), para defender sus derechos sobre Gascuña, y la otra (1194), para intentar ayudarle contra Felipe II Augusto de Francia
http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=18365 -
Dinastía Champaña
El rey mejoró la situación de los campesinos de realengo: fundó una villa nueva cerca de Roncesvalles, El Espinal (1269), confirmó los fueros de sus antecesores a Tafalla (1256), Soracoiz (1264), Valle de Arce (1269) y Murillo de Yerri (1270) y reajustó las pechas de otros núcleos
http://dbe.rah.es/biografias/8603/teobaldo-ii -
Dinastía Champaña
El rey mejoró la situación de los campesinos de realengo: fundó una villa nueva cerca de Roncesvalles, El Espinal (1269), confirmó los fueros de sus antecesores a Tafalla (1256), Soracoiz (1264), Valle de Arce (1269) y Murillo de Yerri (1270) y reajustó las pechas de otros núcleos
http://dbe.rah.es/biografias/8603/teobaldo-ii -
Dinastía Carpeta o de Francia
Estableció la Ley Sálica eliminando de la sucesión del trono en la línea principal de los Capetos a su sobrina Juana.
Realizó una conversación con el obispo Barbazán en el que consiguió que Pamplona dejara de ser señorío episcopal.
No existe una calle de navarra a su nombre, pero muchos afirman que tendría que haber una a su nombre en el Ensanche de Pamplona.
http://dbe.rah.es/biografias/13154/felipe-ii-de-navarra-y-v-de-francia -
Dinastía Carpeta o de Francia
Estableció la Ley Sálica eliminando de la sucesión del trono en la línea principal de los Capetos a su sobrina Juana.
Realizó una conversación con el obispo Barbazán en el que consiguió que Pamplona dejara de ser señorío episcopal.
No existe una calle de navarra a su nombre, pero muchos afirman que tendría que haber una a su nombre en el Ensanche de Pamplona.
http://dbe.rah.es/biografias/13154/felipe-ii-de-navarra-y-v-de-francia