Whatsapp image 2020 08 28 at 8.24.20 am

Historia de Modelos Atómicos

  • Leucipo
    384

    Leucipo

    El pensaba en que había un solo tipo de materia, por esto dividió la materia en una partícula tan pequeña en la que no pudiera dividirse más. (siglo V a.C.)
  • Aristóteles
    400

    Aristóteles

    Rechazó la teoría atomista y estableció que
    la materia estaba formada por cuatro elementos:
    tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó
    continuista. (384 a. C. - 322 a. C.).
  • Demócrito
    460

    Demócrito

    Postulaba que los átomos son indivisibles, y se distinguen por forma, tamaño, orden y posición. (460 a. C. - 370 a.
    C.).
  • Galileo
    1564

    Galileo

    Continuo el estudio de Aristóteles y se comenzó con el Método Científico. (Siglo XIV-XV)
  • John Dalton

    John Dalton

    Publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Se basa en que la materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas ÁTOMOS y en que la materia no se destruye sino que se transforma.
  • Henri becquerel

    Henri becquerel

    Experimento con átomos que producían fluorescencia y creo la radiactividad
  • Joseph John Thomson

    Joseph John Thomson

    Thomson realizó experiencias en tubos
    de descarga de gases. Observó que se emitían unos
    rayos desde el polo negativo hacia el positivo, los
    llamó rayos catódicos. Al estudiar las partículas que formaban estos rayos se observó que eran las mismas siempre, por tanto, en el interior de todos los átomos existían una o más partículas con carga negativa llamadas electrones.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    Estudió las emisiones radioactivas descubiertas por H. Becquerel, y logró clasificarlas en rayos alfa, beta y gamma. Mediante experimentos se comprobó que la masa de protones y electrones no coincidía con la masa total del átomo; por tanto, Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el interior de los átomos.
  • Niels Henrik David Bohr

    Niels Henrik David Bohr

    Teoría de Maxwell propone los siguiente postulados:
     El primer postulado iba en contra de la teoría electromagnética de Maxwell
     El segundo postulado la física clásica era inaceptable suponer que el electrón no pudiera orbitar a determinadas distancias
    del núcleo, o que no pudiera tener determinados valores de energía.
     El tercer postulado afirmaba que la luz se emitía en
    forma de pequeños paquetes o cuantos