-
Derivado de la necesidad de integrar actividades administrativas se funda la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España, propiciando el crecimiento del servicio civil.
-
A finales del porfiriato se crea el Perito Empleado de la AP, siendo un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración; en un intento por reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales.
-
Se desarrolla un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría. Surge la Dirección de Pensiones y se funda la Escuela Superior de la Administración Pública.
-
La relación entre las organizaciones y el personal se enfoca en la administración de personas apoyada en la legislación laboral.
-
Se considera a las personas como el recurso fundamental en el éxito de las organizaciones y el recurso capaz de enfrentar desafíos.
-
Surge el concepto de "administración de recursos humanos" y se integran conceptos como: división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder.
-
Prestación de servicios y definición de actividades para la creación de valor público. También hubo una falta de adecuación a los valores, normas, rutinas y procesos de AP.
-
Utilización de modelos conceptuales para alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos. Interacción automatizada con el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
-
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública. El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera, fomentando la eficiencia y eficacia de la gestión pública.
-
Integración del Estado por un gobierno federal. La APF se conforma por 299 instituciones que pertenecen a las Secretarías de Estado. La dirección media selecciona a su personal a través de la política de SPC.