-
Hernán Cortés se alía con otros pueblos mesoamericanos, enemigos de los aztecas, y juntos logran vencerlos. Con la conquista del Imperio Azteca se inicia la hispanización y cristianización de los indígenas. Nace así el México mestizo en la forma política de Virreinato de la Nueva España.
-
Hernán Cortés acuña el término "Nueva España" para denominar los territorios conquistados en Mesoamérica. En 1523 el rey Carlos V nombra a Cortés gobernador y capitán general de la Nueva España.
Se conservaron los privilegios y los cargos de la nobleza indígena como gobernadores de la población nativa. En 1527 se establece la Audiencia de México. Para terminar con los abusos denunciados por la Iglesia, la Corona decide fundar un Virreinato. -
Encabezados por el cura Miguel Hidalgo se inicia la lucha para terminar con el dominio español sobre México.
-
El congreso convoca a las primeras elecciones federales en el país, y el 1 de agosto se dieron a conocer los resultados en los que fue electo Guadalupe Victoria y el 10 de octubre se le declaró como el primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cargo que ocuparía entre 1825 y 1829.
-
También conocida como Primera Intervención francesa en México, fue un conflicto armado que enfrentó a México contra Francia y aliados ambos con el Reino Unido y Estados Unidos.
Terminó con victoria francesa sobre el gobierno mexicano, que se vio obligado a pagar una fuerte indemnización por los daños ocasionados. -
Se inició una guerra que se extendió por dos años entre los ejércitos mexicano y estadounidense en la que salieron vencedores estos últimos, como resultado se adueñaron de los territorios de Nuevo México y la Alta California.
-
Este tratado puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos, luego de que México perdió gran parte de su territorio, incluyendo California, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado.
-
En los mandatos de los presidentes Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez se promulgaron Las Leyes de Reforma que tenían como propósito separar a la iglesia de las actividades propias del estado.
En ellas se limitaba la actuación del clero, se cerraban propiedades, se estableció entre otras cosas que los mexicanos podían profesar la religión que quisieran, se prohibía el cobro del diezmo. En fin, se quitaba a la iglesia católica el poder que por años había tenido. -
El emperador Maximiliano de Habsburgo, que había sido impuesto por Francia, fue ejecutado en Querétaro, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.
-
Fue un periodo de gran cambio y contradicción en la historia de México implementando una serie de reformas que modernizaron la infraestructura del país, fomentaron la inversión extranjera y promovieron el crecimiento económico.
-
Esta constitución sigue vigente hoy en día, fue el resultado de la Revolución Mexicana y estableció los derechos sociales y políticos de los mexicanos.
-
El presidente Lázaro Cárdenas Del Río nacionalizó la industria petrolera, lo que marcó un hito importante en la historia económica de México.
-
Las mujeres sufragaron en una elección federal luego de una larga lucha con la que no sólo se ganaron el derecho votar sino también a ser candidatas en elecciones nacionales.
-
Este devastador terremoto causó miles de muertes y daños en la Ciudad de México, y llevó a la creación de una nueva cultura de protección civil en el país.
-
El presidente Felipe Calderón lanzó una guerra contra el narcotráfico, lo que llevó a un aumento de violencia y la inestabilidad del país.
Entre diciembre de 2006 y enero de 2012 murieron alrededor de 121.000 personas mediante ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones a la autoridad. En 2019 el número ascendió a casi 275 mil desde 2006.