-
Deseo de conservación propia y temor por lesionarse, instinto principal como lo es en la actualidad.
-
Los cazadores intervinieron los primeros dispositivos de seguridad, confeccionados con piedra, huesos y barro protegindose de golpes.
-
Se establece el sectores, viendo la necesidad de fabricar sus viviendas, creando asi la construccion.
-
Las primeras notas medicas a los peligros de la ocupación de la metalurgia son atribuidos a Hipócrates.
-
Primer tratado, allí se discute la minería de todos los metales y minerales, donde se describen enfermedades y deformaciones y casos de envenenamiento.
-
El general Rafael Uribe, pide la indemnización a trabajadores víctimas de accidentes de trabajo.
-
Despues de la muerte de Uribe, el congreso aprobó la ley 57, en la cual se obligó a diferentes industrias a otorgar servicios médicos y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte.
-
Dados los movimientos sociales empezaron a surgir los primeros intentos de protección de los trabajadores. Un programa de ayuda Norteamericana dio un nuevo impulso, organizando servicios de salud ocupacional en Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela.
-
Se crea en la ciudad de Bogotá y su actividad principal era el reconocimiento de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Se establece la legislación laboral, habla de los riesgos del trabajo y en julio de 1936 empieza a regir la ley.
Mediante la ley 53 se otorga protección a mujeres embarazadas, dándoles derecho a licencias de ocho semanas remuneradas.
Durante este periodo la sociedad colombiana ha desarrollado importantes labores de promoción en medicina del trabajo. -
Se desarrolla un plan de salud ocupacional para capacitación de profesionales Colombianos, desarrollando el primer diagnóstico de salud ocupacional por medio de encuestas. Dando paso a los primeros estudios epidemiológicos, dándole énfasis a la neumoconiosis producida por el polvo del carbón, a la siliocis y a las intoxicaciones producidas por el plomo y el mercurio.
-
Se crea el sistema de seguridad social integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida en general. Formación, fomento, prevención, diagnostico tratamiento y rehabilitación.
-
Se establecen procedimientos e instrucciones para los trabajos en alturas de obligatorio cumplimiento.