-
Los clanes dan las primeras formas empíricas de gestión del recurso humano, donde el hombre aprende a organizarse dando origen a la tribu, la agricultura, la caza, la pesca y el comercio, requirieron un grado más avanzado de organización, el líder de la tribu se enfocó en dar una tarea específica seleccionando el perfil. (BAHAMÓN)
-
-
Se origina la revolución industrial, la cual, mediante la sustitución del capital humano por máquinas generó una organización basada en la división del trabajo, siendo este punto el nacimiento de la clase obrera, en ese entonces se generaron conflictos en la relación de patrono-trabajador, el clima laboral repercutía en los trabajadores y en su productividad, por esto se forman las oficinas de talento humano denominadas “secretarías de bienestar”. (BAHAMÓN)
-
Basó su teoría en el análisis de tiempos y movimientos en la línea de ensamble, se dividieron las tareas, aumentó el acuerdo de pago de productividad, disminuyó la jornada laboral a 8 horas, introdujo periodos de descanso, desarrolló una filosofía: a)El desarrollo de métodos óptimos para ejecutar cada tarea.
b)La selección científica de los trabajadores.
c)La educación y desarrollo científico del trabajador.
(BAHAMÓN) -
Creó la administración burocrática, jerarquía estrictamente definida, gobernada por normas claras y precisas, lineamientos de autoridad, se hace evaluación de desempeño en totalidad a los méritos. (Lablanca)
-
Se le considera el fundador de la escuela clásica por haber sido el primero en sistematizarlo, "eran inevitables los resultados satisfactorios”, mientras el interés de Taylor estaba en la forma organizacional, la de Fayol consistía en la organización total, se empiezan a considerar estas propuestas:
A. La necesidad de establecer una institución para la reglamentación del trabajo.
B. Consagrar el principio de colaboración tripartita. (BAHAMÓN) -
Publica la teoría sobre la motivación humana, estableció la jerarquía de las necesidades, partiendo de la idea que a una persona lo impulsa satisfacer sus necesidades, cuando estas necesidades se comprenden, las motivaciones también. (BAHAMÓN)
-
Creador de la escuela de la ciencia del comportamiento dirigió el estudio de Western Electric, donde se demostró que no importaba tanto los incentivos financieros sino el ambiente laboral y trato agradable. (BAHAMÓN)
-
Formuló la teoría de la vida organizacional, según la cual la gente se asocia a organizaciones sociales con el objetivo de conseguir cosas que no alcanzaría si trabajarán de forma aislada, es decir, de satisfacer sus necesidades. (BAHAMÓN)
-
Se diseñan políticas de recursos humanos, se empieza a considerar al personal como un coste para hacerlo como un recurso valioso, se empiezan a contar con servicios especializados en las áreas de contratación y formación, también la mujer ya ha ganado gran participación en dicho mercado, lo cual ha generado cambios fundamentales en las políticas de personal, así como también en el análisis y diseños de cargos. (BAHAMÓN)
-
Se evidencia que Talento Humano adicional a las actividades de administración de personal, ha asumido un rol estratégico donde debe direccionar personas, realizar la planificación del trabajo, manejar las relaciones laborales dentro de toda la organización incluyendo las sindicales, la gestión de prácticas de recursos humanos y la comprensión de los mercados laborales. (Lablanca)
-
La llegada de las nuevas tecnologías y modelos de empresa hicieron que las organizaciones estuvieran mucho más calificadas para las labores de sus empleados, la gestión de talento humano se convierte en prioridad, aumentando la productividad, se comienzan a preparan profesionales en el área de recursos humanos y psicólogos. (Lablanca)
-
En 2019, será una tendencia clara la gestión del cambio bottom-up, implicando a los empleados en todos los niveles de la organización para que las ideas fluyan y se alcancen así los resultados deseados, Ofrecer a los empleados la oportunidad de que su voz se escuche.. (BAHAMÓN)
-
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/944/Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Humanostion.es/bcv/guide/capitulo/8448169352.pdf Lablanca, I. d. (s.f.). Gestión de Recursos Humanos.