-
Desde que el Hombre empezó a comerciar y a construir, ha tenido la necesidad de calcular y manejar datos. Nuestros antepasados más remotos contaban con los dedos, es la razón de que nuestro sistema de numeración sea decimal. Sin embargo, el invento del ordenador ha sido la consecuencia de un largo camino de descubrimientos que empezó con el primer instrumento de cálculo: el ábaco.
-
El uso del ábaco se remonta a los siglo III y IV a. de C. Constaba de varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades.
Con un ábaco se pueden realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, e incluso operaciones más complejas. -
En 1642, Blas Pascal desarrolló la Máquina Aritmética, y después la Pascalina.
Las calculadoras mecánicas estaban fabricadas mediante engranajes y palancas y se movían con las manos, accionando una manivela o ruedas. -
En 1671, Gottfred Leibniz mejoró la Pascalina descubriendo el tambor de dientes desiguales, construyendo la Máquina Universal, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
-
En 1834, Charles Babbage inventó la máquina analítica, que constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y automática (Autocontrolable).
Nunca llegó a construirse por los problemas que tuvo Babbage, pero su estructura serviría para el diseño y construcción de la máquina tabuladora de Hollerith. -
En 1890, Herman Holerith construyó la Máquina Tabuladora, la cual servía para leer y organizar los archivos introducidos mediante unsa tarjetas de cartón perforadas. El primer trabajo que tuvo lo huzo en un tiempo récord (3 años en vez de 13, que eran los previstos)
-
El británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad.
-
Se inventaron los relés electromecánicos, que consiguieron reducir el número de engranajes de las calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
En 1938, Konrad Zuse construyó una calculadora mecánica y después, otra máquina con relés, sería la primera calculadora programable.
La calculadora de Zuse fue la primera Digital, basada en códigos binarios. -
En 1944, Howard H. Aiken construyó en Harvard el Mark 1, que fue el primer ordenador electromecánico. Fue subvencionado por la IBM.
Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Babbage.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
Era lento (de 3 a 5 segundos por cálculo), pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones. -
Solamente un año después de terminar el Mark 1, un equipo de la universidad de Pensilvania diseñó el ENIAC, considerado el primer ordenador electrónico. Ocupaba el primer piso de la universidad de Filadelfia, pesaba 30 toneladas y contenía 18.200 tubos electrónicos que consemían 200 kilovatios. Las luces del oeste de la cíudad parpadeaban cuando se ponía en marcha.
Obtuvo un éxito rotundo porque era 300 veces más rápido y 10 más barato. -
Los sucesivos modelos de ordenadores actualmente, se agrupan en generaciones. Cada una se debe a algún avance importante.
La primera se extiende entre 1945 y 1954.
Los ordenadore se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío y relés, su complicada programación debido al único lenguaje binario/ensamblador. Se usaron con fines militares o científicos. El primero fue el ENIAC. -
Entre los años 1955 a 1964. Se sustituyeron las válvulas de vacío por los transistores.
Tiene numerosas mejoras:
- Operaban en microsegundos.
- Eran muchísimo más pequeños
- Se les empezaron a dotar de entradas (impresora)
- Se generalizó el uso de discos.
- Se idearon nuevos lenguajes de programación. -
Entre 1965 y 1974.
Incorpora circuitos integrados dentro del hardware.
Se va consiguiendo una miniaturización mayor en el hardware, que influye en el tamaño de ellos.
Los integrados producen un gran avance por varias razones:
- Los circuitos ocupaban 0,002 mm2 y constaban de 5000 elementos.
- Eran más baratos porque estaban compuestos de silicio, material muy abundante en la corteza.
- Los periféricos eran más rápidos y la velocidad de cálculo 1000 veces mayor.
- Utilización en la industria. -
Entre 1972 y 1992.
El principal cambioi es el micropocesador, el primero fue fabricado por INTEL en 1972.
En los 80, Steve Jobs y Wozniak dieron el gran salto fabricando el primer prototipo Apple.
En 1992, Apple e IBM sacaron el primer ordenador compatible conjuntamente con otras marcas.
El microprocesador 8080 se trataba de un modela con más capacidades y mejor rendimiento, saliendo al mercado en 1972. -
Aparece en 1991 y está sin concluir.
Nuevas tecnologías como la multimedia, los sistemas expertos o el paralelismo masivo, descansando en los ordenadores más potentes. Se produce un cambio en el ordenador como un medio más de comunicación gracias a la popularización de Internet.
Hoy día no se concibe empresa sin ordenador, y dentro de poco será un electrodoméstico más, o el centro de ellos.