-
Establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio en España.
-
Declaración de veintitrés puntos recabada por José María Morelos. Inspiraron a las próximas Constituciones de México.
-
recogía algunos de los aspectos de “Sentimientos de la Nación”. Establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión católica como única reconocida en el país, así como la división de poderes.
-
Establece que la forma de gobierno será una "monarquía moderada". Independencia proclamada por Agustín Iturbide
-
Congreso Revolucionario disuelve la monarquía.
-
La primera Constitución mediante la cual se adopta la forma de república federal. Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia.
-
Bajo el presidente Antonio López de Santa Anna se promulgaron estas Siete Leyes de 1835, que posteriormente fundamentan Las Bases Orgánicas de la República Mexicana. Con este ordenamiento se dividía al país en departamentos, éstos en distritos y los distritos en partidos. Entre otras disposiciones, fijó el periodo presidencial en ocho años y estableció un Supremo Poder Conservador.
-
Reiteraron la independencia del país, la organización política en República Centralista, y suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio Santa Anna. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.
-
Etableció las garantías individuales para todos los habitantes de la república, suprimió el cargo de vicepresidente y adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la República y miembros de la Suprema Corte.
-
Promulgada por Benito Juárez, da lugar a posteriores Constituciones.
-
Elemento fundamental en la defensa nacional ante la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Tuvo vigencia plenamente tras la expulsión de los extranjeros y permaneció en vigor hasta 1917.
-
Inicia un nuevo periodo de transición que culmina con la Constitución actual, aunque incluye sucesivas reformas que actualizaban sus disposiciones.
-
Establece una serie de derechos considerados como sociales (educación, repartición de tierras, trabajo) además de los ordenamientos de la de 1857.