-
Hombres organizados en grupos de cazadores, agricultores y pastores, ya existía la escritura y los números. En Grecia y Atenas habían Banqueros que ejercían gran influencia en el imperio y Roma fue fundamental en la evolución de la contabilidad, se cree que estos llevaban una contabilidad simple en doble columna.
-
Periodo del Feudalismo, con gran actividad comercial. En Italia ya se usaba la contabilidad por partida doble, se usaban los términos debe y haber, perdida y ganancia. Se empleaban libros o registros auxiliares. Los monjes enseñaban estos oficios.
-
Con la invención de la imprenta en 1450, el conocimiento pudo ser conservado. Fray Luca Pacioli publico el método: la teoría y la practica interdisciplinaria, explicando los principios contables e inventando nuevos procedimientos matemáticos. En los negocios debía hacerse un inventario al iniciar cada año. Se implemento el concepto de los activos y pasivos. Se hacían registros en los libros en orden cronológico.
-
Inicio de la Sociedad anónima, y con esta la necesidad de la creación de los estados financieros para poder dar parte del funcionamiento de la empresa a los socios. Igualmente, los banqueros londinenses que hacían préstamos a largo plazo necesitaban informes periódicos sobre las empresas que desarrollaron los ferrocarriles en América. Surge el concepto de Entidad.
-
Determinación del costo de la producción basada en la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos de producción, ha desembocado en sistemas de costos predeterminados de tipo estimado o de tipo estándar, mediante los cuales el costo de los artículos no se obtiene al finalizar el proceso producción. Registro de la depreciación de la maquinaria.
-
Necesidades de información financiera de las entidades económicas. La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de la contaduría pública, a través de colegios o institutos. La teoría económica, como la doctrina de Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones.