Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
By linda mar
-
Las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada.
-
En las antiguas culturas se dio origen al Teismo, como su nombre lo indica es la doctrina de creer en un Dios, en la antigüedad las culturas eran politeistas creían en mas de un dios y a cada uno le otorgaban un suceso diferente, las enfermedades, las plagas eran atribuidas como castigos de estos, y para cada uno existía una ceremonia diferente, Mas adelante se originarían religiones monoteístas como el catolicismo que de igual forma atribuían las enfermedades como un castigo de su Dios.
-
Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates, fue uno de los mejores referentes y exponentes de la teoría humoral. Para Hipócrates y sus adherentes, como Galeno y Avicena, la salud depende de la armonía entre los humores y del equilibrio humoral o eucrasia, y la enfermedad es a su turno el resultado de las perturbaciones en el flujo de energía o sea del desequilibrio humoral o discrasia.
-
Fue presagiada hace 14 años acompañada de cambios de clima a partir de sequías, lluvias, huracanes, vientos apestosos; fenómenos como colapso de montañas y terremotos.
-
Fue presagiada hace 14 años acompañada de cambios de clima a partir de sequías, lluvias, huracanes, vientos apestosos; fenómenos como colapso de montañas y terremotos.
-
En los inicios de la humanidad, Las primeras culturas atribuían las enfermedades de las personas o de los cultivos a sucesos o entidades sobrenaturales, dependiendo la cultura existían los chamanes o hechiceros quienes eran las personas encargadas de los rituales o ceremonias que se llevaban a cabo con el propósito de alejar los malos espíritus y lograr sanar una persona o obtener buenos resultados en los cultivos.
-
En los inicios de la humanidad, Las primeras culturas atribuían las enfermedades de las personas o de los cultivos a sucesos o entidades sobrenaturales, dependiendo la cultura existían los chamanes o hechiceros quienes eran las personas encargadas de los rituales o ceremonias que se llevaban a cabo con el propósito de alejar los malos espíritus y lograr sanar una persona o obtener buenos resultados en los cultivos.
-
En 1510 epidemia de influenza en Londres fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, pero cada evento tenía un significado.
-
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos.
-
clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana y en la antigua medicina egipcia.
-
Se relaciona con la fases de la luna y que había el presagio del paso del cometa Halley en 1835. Aun no se conocía como tal la relación de la astrología y la etiología de las enfermedades. sino también con los procedimientos terapéuticos, como por ejemplo la selección de la fase de la luna para realizar la sangría.
-
se refirió a "venenos sépticos", "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones".
-
Identificó estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en gusanos de seda muertos, causa para inducir enfermedad y muerte de gusanos.
-
La formulación de la teoría microbiana de la enfermedad es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, rompió con los viejos esquemas se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, en 1905 se estableció lo que se ha denominado desde entonces los postulados de Koch, mediante los cuales se estandarizaban una serie de criterios experimentales para demostrar si un organismo era o no el causante de una enfermedad.
-
La teoría no solo está ligada a Pasteur y Koch, sino también a numerosos pensadores que previamente abordaron el tema, la mayoría de manera empírica y filosófica, Sin embargo, fueron los investigadores dedicados al estudio de enfermedades de las plantas quienes aportaron la primera y auténtica prueba
experimental, al menos 150 años antes de que lo hicieran. el documento más antiguo acerca de las pruebas de patogenicidad corresponde al artículo publicado en 1728 por el francés Duhamel du Monceau. -
Investigó la causa de la enfermedad urinaria en el hombre.
-
Crea sus postulados estableciendo relación causa-efecto en estudio etiológico de enfermedades.
-
consideró tres tipos de enfermedades, tales como "enfermedades claramente parasíticas" debidas a hongos, "afecciones sépticas" por fermentos que envenenan el cuerpo, y "enfermedades virulentas". Finalmente, de acuerdo con Charles Bouchard, miembro de la mencionada Academia y autor del texto "Los microbios patógenos" las"enfermedades infecciosas" pueden ser específicas,no específicas o parasíticas.
-
La gran afinidad conceptual acerca de las causas de las enfermedades en el hombre y en las plantas y en síntesis, destaca que si bien existe un determinante específico que puede ser un microorganismo, éste se halla en interacción con factores ambientales y con otros propios del hospedero. Por lo tanto, una enfermedad infecciosa, en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico.
-
En su versión más simple y auténtica, los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición; en una forma más elaborada, eran la unión de varios gases o el desequilibrio entre los mismos; y en los albores dela teoría microbiana llegaron a ser considerados como la combinación entre una entidad viviente y un veneno gaseoso.
-
Los papiros egipcios dan fe de uno de los más antiguos sistemas de clasificación de las enfermedades, al considerar que existen
enfermedades internas y externas En este aspecto la Fitopatología fue influenciada por las corrientes médicas En 1705 el francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas Así la transición de las teorías empíricas a la microbiana implicó una revolución conceptual y nuevas estructuras mentales acerca de las enfermedades. -
Un primer enfoque corresponde a la enfermedad vista por el enfermo de acuerdo con sus percepciones y su propia interpretación del funcionamiento de su cuerpo; el segundo adquiere una dimensión o una identidad social en torno a la
interpretación colectiva de enfermedad elaborada por un determinado grupo social; y finalmente, la perspectiva médica, anclada en el racionalismo y el método científico, pretende identificar las entidades patológicas y restablecer las condiciones de salud del enfermo. -
Galeno, en la exposición de Nutton, resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía al menos dos componentes: la causa inicial y la causa antecedente.