Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
Los microbios representan el eslabón primario de la
cadena evolutiva del mundo biológico, vistos por primera vez por Anton van Leeuwenhoek -
Inicia el concepto de causa y de enfermedad, que se basa en el racionalismo y la
experimentación. -
La "muerte negra" fue presagiada en China por una serie de acontecimientos
anormales que iban desde fuertes sequías hasta huracanes y soplo
de vientos apestados. -
En cuanto a la agricultura, fueron descubiertas las primeras enfermedades
infecciosas de plantas como samana y mehru. -
Se especuló que la pandemia de cólera asiático tenía relación con las fases de la luna y la aparición del cometa Halley
-
Se estableció no solo la relación entre astrología y la etiología de las enfermedades, sino también con los procedimientos
terapéuticos -
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina elaboró la teoría de la "patología de sólidos" . considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos,
-
A mediados del presente siglo la fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad eminentemente miasmática.
-
Investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza.
-
Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
fermentación e identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos. -
Investigó la causa de la infección urinaria en el
hombre, y elaboró la estrategia para establecer la
conexión suficiente entre microbios y enfermedad -
El médico alemán Robert Koch, al fin establece la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades.
-
Georges Dieulafoy, profesor de Patología dio a conocer tres tipos de enfermedades tales como: enfermedades claramente parasíticas, afecciones sépticas y enfermedades virulentas.
-
Charles Bouchard, creó los microbios patógenos
-
El término "bacteria" adquiere en ambas disciplinas un nuevo sentido a pesar de haber sido
introducido desde 1829, se acoge también el término "microbio" propuesto en 1878. -
Fue valioso el descubrimiento del microscopio,
puesto que permitió que Duhamel du Monceau aislara
estructuras de un hongo (la causa necesaria) en
plantas de azafrán -
Joseph Pitton clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas