-
voluminosos, incómodos y temperamentales monstruos
-
llega el primer computador, un mainframe IBM 6509
adquirido por la empresa Bavaria; en este mismo año coltejer adquirio uno de estos -
se intalo una IBM 650 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
-
en Argentina la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, adquirió unacomputadora Mercury de la firma Ferranti instalada en 196112, conocida
como Clementina, según Sadosky (citado por Correa) “porque modulando un pitillo que emitía la máquina, se escuchaba Clementine, una canción inglesa muy popular -
En
el segundo semestre de 1966 la Universidad Nacional crea la Maestría en
Sistemas, primera de Latinoamérica en este nivel16 y en 1967, se funda la
carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes17. -
En Latinoamérica, las primeras políticas públicas sobre los temas de
la informática, las telecomunicaciones o la computación, se encuentran
en los años 1960-1970, especialmente en Brasil y México -
Se crea la con el fin de sistematizar labores
administrativas y académicas2(ACUC) en 1972 con el fin de sistematizar labores administrativas y académicas -
Colciencias, y la Universidad de los Andes crean una revista en informática
educativa26. Se destacan Compuexpo 90, en el que se presentó el Museo
Colombiano de Informática27, conferencias y seminarios respaldados por
universidades2 -
(RUNCOL) que funcionó a través de la Universidad de los Andes, que
contaba con la infraestructura para operar con la red Bitnet. Sin embargo,
su acceso era limitado y no se podían usar en línea los servicios que esta
red ofrecía34. -
estableció la Tecnología e Informática en el nivel de
básica, lo que favoreció la alfabetización informática, a pesar de falencias
en infraestructura existente en ese momento para esas instituciones. Esto
desencadena la creación de Licenciaturas en Informática33, -
de acuerdo con Ángel, podría considerarse como el
año de inicio de la virtualidad en Colombia, dado que dos instituciones comienzan a ofrecer programas de pregrado soportados en tecnologías
virtuales. -
A finales de 1999 el
77% del uso de Internet, se concentró en las grandes empresas, las universidades
y órganos estatales41. Lo anterior, muestra a las universidades
como actores fundamentales de la conexión a Internet y su difusión. -
En Colombia,
aparece en el año 2000, la primera política de Estado64 a largo plazo, denominada
Agenda de conectividad: El Salto a Internet (CONPES 3072) y que
según Rincón, se formuló con base en el programa desarrollado por el
Gobierno de Canadá (Connecting Canadians), ajustado a la realidad social,
económica y política colombiana65. -
crecen las universidades presenciales y a distancia con
campus virtual, como política de apoyo a los procesos educativos, para lo
que crean dependencias con profesionales interdisciplinarios (programadores,
diseñadores gráficos, pedagogos, entre otros) -
en Colombia, según Smart en 2010, se han instalado más de 1.100 aulas
digitales, (70% en colegios públicos y el 30% restante en colegios y universidades
privadas)92. Estos escenarios se deben visionar y seguir adaptando
pedagógicamente al contexto, con el fin de no quedar rezagados.