-
Se establecen las
primeras sociedades
mercantiles en
Mesopotamia, con la
creación de la ciudad-
estado de Ur. -
Los fenicios establecen
una red de comercio en el
mediterraneo, intercambiando bienes como el
purpura y el vidrio. -
Los griegos establecen
colonias comerciales en
el Mediterráneo, como
Marsella y Nápoles. -
Los vikingos establecen
rutas comerciales en
Europa, intercambiando
bienes como la seda y el
ámbar -
La Liga Hanseática se
establece en el norte de
Europa, dominando el
comercio en la región. -
Los mercaderes italianos
como los Medeci,
establecen redes de
comercio en Europa. -
Los portugueses
establecen rutas
comerciales en Asia,
intercambiando bienes
como la pimienta y el
té. -
La Compañía
Holandesa de las Indias
Orientales se establece,
dominando el comercio
en Asia. -
Los británicos establecen
rutas comerciales en
América del Norte,
intercambiando bienes
como el tabaco y el
algodón. -
La Revolución Industrial
comienza en Gran
Bretaña, transformando
la producción y el
comercio. -
Los ferrocarriles se
establecen en Gran
Bretaña,
revolucionando el
transporte y el
comercio. -
La telegrafía se
establece, permitiendo
la comunicación rápida
y eficiente. -
La globalización comienza
a aumentar, con la
expansión del comercio
internacional. -
La Organización
Internacional del
Trabajo (OIT) se
establece, promoviendo
los derechos laborales. -
El Acuerdo General
sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio
(GATT) se establece,
promoviendo el libre
comercio -
La Unión Europea se
establece, promoviendo la
integración económica. -
La Organización
Mundial del Comercio
(OMC) se establece,
promoviendo el libre
comercio. -
La globalización
financiera comienza a
aumentar, con la
expansión de los
mercados financieros. -
La informatización
comienza a aumentar,
con la expansión de la
tecnología de la
información. -
La Unión Soviética se
disuelve, marcando el fin
de la Guerra Fría. -
La globalización se
acelera, con la
expansión del comercio
electrónico y la
tecnología de la
información. -
Citigroup es la primera
empresa extranjera en
listarse a la Bolsa
Mexicana de Valores. -
Lanzamiento de SIBOLSA,
una plataforma
tecnológica para el
inversionista final. Este año
las Siefores entran al
mercado accionario de la
BMV. -
La crisis financiera
global comienza,
afectando la economía
mundial. -
La recuperación
económica comienza, con
la expansión de la
economía global. -
Entrada de la BMV al
Mercado Integrado
Latinoamericano, MILA,
en el que participan las
bolsas de Perú,
Colombia y Chile. -
El Acuerdo de París se
establece, promoviendo
la acción climática. -
La pandemia de COVID-19
comienza, afectando la
economía global. -
la actividad económica
global se debilitó como
resultado del conflicto
entre Rusia y Ucrania,
una menor
recuperación a la
anticipada en China y el
apretamiento de las
condiciones financieras
globales dada la
disminución del
estímulo monetario a
nivel mundial -
el ritmo de crecimiento del
comercio descenderá a
menos de un tercio del
que se registraba en los
años anteriores a la
pandemia. En los
mercados emergentes y
economías en desarrollo, la
presión de la deuda está
aumentando debido al
aumento de las tasas de
interés. -
ha sido extraordinario
nuevamente para las
bolsas, con aumentos
superiores al 20% en los
principales índices
estadounidenses,
cercanos al 20% en
Alemania, al 15% en
España y al 13% en Italia