-
Se creo la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, mientras que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social mediante el IMSS.
-
Las grandes inversiones se realizaron en macro proyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales.
-
La política social se encamino a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del estado.Además, se llevó a cabo iniciativas, tales como: 1) la creación, en 1972, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); 2) la creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER).
-
La política social se enfoco en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios. El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados.
-
En la política social, se llevaron a cabo cambios en la constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. De la misma manera, se procuró una des concentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD) pactados con los estados.
-
La política social promovía la participación social a través de la des centralización de recursos y programas hacia los gobiernos estatales y municipales, como una forma de acceder a la democracia y la equidad,
-
La política social se dirigió hacia programas de cobertura amplia, destinados a la población en general, y acciones de fortalecimiento de la infraestructura básica municipal, creación de empleo y mejoramiento del capital humano mediante educación, salud y alimentación.