-
Famoso médico de la antigüedad, quien postulaba que el cerebro era el órgano del raciocinio y el corazón de los sentidos.
-
Médico griego, consideró que el principio vital era el pneuma, mezclado con la sangre de los pulmones y llegaba al corazón y así se distribuía a todos los órganos llegando al cerebro y conviertiéndose en un pneuma psíquico.
-
Época de transformación cultural. En éste periodo de sientan las bases de las ciencias contemporáneas, ya que se reconoce el método como rasgo de la investigación.
-
Con él se marca el inicio de la Edad Moderna, con respecto al pensamiento de cuerpo y mente.
Postuló que el cuerpo era meramente un máquina, y había que dudar absolutamente de todo, conocido por la frase "pienso, luego existo". -
Invención del microscopio compuesto. Este puso de manifiesto la verdadera estructura celular del sistema nervioso.
-
Fundador de la anatomía nerviosa moderna.
Identificó las vías motoras y sensoriales del cordón espinal. -
De acuerdo con Gall, los procesos mentales se llevan a cabo en el cerebro, y cada parte de este tiene una función específica.
Fue el padre de la Frenología, lo cual dio paso al inicio del Localizacionismo. -
Experimentaba con animales y descubrió que las raíces nerviosas dorsales o posteriores del cordón espinal llevaban información de la periferia a éste y que las raíces ventrales llevaban impulsos motores a los músculos.
-
Sus resultados fueron conocidos como Ley de la Energía Nerviosa Específica, la cual indica que cada nervio tiene su propia "energía".
Elaboró una teoría sobre la percepción de los colores en la retina. -
Postuló que los filamentos de la neurona podrían ser extensiones del cuerpo celular.
Esto se comprobó hasta que mejoraron las técnicas de tinción y fijación. -
Concibió el cuerpo como máquina capaz de transformar la energía sin ayuda de fuerzas especiales o espíritus.
A través de un experimento simple estimuló un nervio en diferentes partes y observó cuánto tardaba en reaccionar el músculo. -
Discípulo de Müller, fue el primero que demostró que el impulso nervioso constituía un fenómeno eléctrico,
-
Observó finas ramificaciones que se extendían desde el cuerpo de la célula a las cuales nombraron "dendritas", el otro tipo de fibra fue nombrado "axón"
-
Usaron estimulación eléctrica en diferentes zonas del encéfalo y esto causaba la contracción de músculos específicos, así se estableció la existencia de "centros motores"
-
Fue el mejor exponente de la llamada Teoría reticular, en la cual las neuronas debían anastomosarse para que funcionara el sistema nervioso, formando un retículo.
Una segunda teoría denominada "neuronal", decía que las neuronas funcionaban como unidades y no se fusionaban. -
Concluyó que los axones terminan en bulbos que llegaban cerca de la membrana de la otra célula pero no había fusión entre ellas.
Con esto dedujo que la señal nerviosa pasaba de las dendritas al alón y que la transmisión de señales de llevaba a cabo en donde había contacto entre las estructuras. -
Con sus estudios acerca de las funciones reflejas de la médula espinal, pudo introducir el término de "sinapsis" para nombrar a la comunicación entre las neuronas.
-
Estos fisiólogos descubrieron la existencia de neurotransmisores como sustancias que portan mensajes químicos entre las células, lo que permitió alcanzar la concepción acerca de la sinapsis.
-
Caracterizaron hormonas hipotalámicas estimuladoras de la adenohipófisis.
Trabajaron muchos años con animales, lo que permitió iniciar investigaciones clínicas en humanos.
Lograron sintetizar diferentes péptidos del hipotálamo en particular la somatostatina y endorfinas. -
Carlson probó que la dopamina es un transmisor, esto revolucionó la enfermedad de Parkinson.
Greengard mostró los mecanismos que ocurrían cuando los transmisores estimulaban una neurona.
Kandel esclareció el papel del aprendizaje ya que la memoria es evocada por cambios en las sinapsis. -
Esclareció la naturaleza del impulso nervioso y las bases físicas de las sensaciones.
-
Construyó el primer microscopio electrónico, el cual permitió la observación de la unión sináptica. El uso de ésta técnica combinada con técnicas y métodos especiales ha contribuido al estudio de la estructura y función de las células, lo que da lugar al surgimiento de la biología celular y molecular.
-
Trabajaron en el estudio de la estructura y los efectos biológicos de las hormonas de la corteza adrenal y de las sustancias que estimulan su liberación.
De igual manera, facilitaron la producción artificial de hormonas del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal. -
El término electroencefalograma fue introducido por él, para nombrar el registro de las variaciones de potenciales en el encéfalo. Observó que las ondas variaban en amplitud y frecuencia en estados de emoción y alerta y durante el sueño.
-
Estudió las funciones de la adrenalina, además del papel del monofosfato de adenosina (AMP), así se avanzó en la investigación de la relación entre el sistema endocrino y el sistema nervioso.
-
Conjunto de disciplinas que trabajan de manera conjunta, en donde el objeto de investigación es el sistema nervioso, para conocer la actividad cerebral y cómo esto se refleja en la conducta.
-
Todos sus trabajos permitieron conocer las propiedades electrofisiológicas de la membrana neuronal y su papel en la generación y transmisión de los potenciales eléctricos.
Lo anterior dio pie al surgimiento de la electroencefalografía. -
Definió el concepto de sistema funcional complejo, lo que significa que cosas como el lenguaje o memoria se organizan en sistemas dinámicos que se integran por diversas zonas y que trabajan para lograr una función.
-
Descubrió los mecanismos de liberación de la acetilcolina en las terminales nerviosas, bajo la influencia de impulsos nerviosos.
-
Área dentro de la neuropsicología, la cual además de estudiar al individuo enfermo, estudia también al individuo sano, en los cuales investiga los componentes cerebrales cognoscitivos a través de métodos experimentales, usando por ejemplo, la neuroimagen y electrofisiología.
-
Von Euler descubrió que la adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores en el proceso de la sinapsis.
Axelrod, esclareció los mecanismos que regulan la formación de estos importantes transmisores de las células nerviosas.