-
Época estimada de papiro de Rhind en Egipto y del empleo de escritura cuneiforme para representar números y realizar operaciones aritméticas en Babilonia. Evidencia de que los babilonios conocían el famoso Teorema de Pitágoras (suma de cuadrados de catetos igual a cuadrado de la hipotenusa)
-
inventó la matemática deductiva. Se le asignan entre otros los siguientes teoremas:
1.- Teorema de Tales: u
2.- Todo círculo queda dividido en dos partes iguales por un diámetro.
3.- Los ángulos básicos en un triángulo isósceles son iguales.
4.- Los ángulos opuestos por el vértice que se forman al cortarse dos rectas, son iguales. -
Evidencia del uso de muescas en huesos y piedras para contabilizar
-
El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema decimal y sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de suma y resta conocian multiplicación y división, a partir del II milenio a. C desarrollaron una matemática que permitía resolver ecuaciones de hasta tercer grado. Conocían asimismo el número π, la raíz y la potencia, por lo que eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas.
-
Época estimada de papiro de Rhind en Egipto y del empleo de escritura cuneiforme para representar números y realizar operaciones aritméticas en Babilonia. Evidencia de que los babilonios conocían el famoso Teorema de Pitágoras (suma de cuadrados de catetos igual a cuadrado de la hipotenusa)
-
inventó la matemática deductiva. Se le asignan entre otros los siguientes teoremas:
1.- Teorema de Tales: u
2.- Todo círculo queda dividido en dos partes iguales por un diámetro.
3.- Los ángulos básicos en un triángulo isósceles son iguales.
4.- Los ángulos opuestos por el vértice que se forman al cortarse dos rectas, son iguales. -
Las ideas y descubrimientos científicos de la escuela pitagórica han sido atribuidos tradicionalmente a su fundador PITÁGORAS, por lo que no se sabe exactamente cuales fueron suyos y cuáles de sus discípulos.
-
Apogeo de la Escuela y Biblioteca de Alejandría.
Florecen Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos, Arquitas de Tarento y la primera gran matemática de la historia: Hipatia matemática y filósofa griega. -
Primeras evidencias de que los mayas empleaban el Cero Los símbolos que los mayas utilizaron para representar los números fueron solamente tres: el punto, para el 1; la línea horizontal, para el 5; y el dibujo de una concha, para el cero.
-
Primeras evidencias del uso del cero entre los Hindúes.
-
Grandes matemáticos hindúes florecen como Bramagupta, Aryabatha y Bhaskara
-
Florecimiento de la Escuela de Bagdad, entre cuyos sabios se encuentra el fundador del "álgebra". El famoso Al-Khwarizmi.
-
Introducción de la numeración indoarábiga en Europa Los números arábigos, también llamados números indoarábigos son los símbolos más utilizados para representar números.