La Historia de las Franquicias.

  • 1232

    Concesión de la Franquicia.

    Concesión de la Franquicia.
    Se firma el primer documento que refleja la concesión de una franquicia y fue otorgado en la localidad francesa de Chambey.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII
    La palabra “Franquicia” se entiende como la concesión de derechos para llevar un producto de un territorio a otro.
  • Singer Sewing Machine Company

    Singer Sewing Machine Company
    Cambió su estructura básica de funcionamiento debido a los altos costos laborales por un modelo empresarial diferente basado en crear una red de concesionarios a quienes se les cobraba una participación por el derecho de distribuir sus máquinas en territorios específicos.
  • 1865

    Durante este año se extendió la utilización masiva del sistema, aplicado por la Singer, como una forma de expansión de las actividades comerciales y otorgó derechos exclusivos de distribución a comerciantes independientes.
  • Industria automovilística y Gaseosa.

    Industria automovilística y Gaseosa.
    Adoptaron el concepto de negocios comenzado por Singer como el caso de General Motors, Ford, Seven Up y Coca Cola.
  • Primer caso de Franquicia.

    Primer caso de Franquicia.
    En Europa se presentó el primer caso de franquicia con los propietarios de la fábrica de lanas "La Lainiere de Roubaix" quienes se aseguraron de la salida comercial de sus productos creando la firma Pigouin.
  • Period: to

    Los gigantes de las franquicias.

    Aparecieron o se afirmaron definitivamente los gigantes como: McDonald’s, Burger King, Dunkin Donuts, Baskin-Robinson, Kentucky Fried Chicken, entre otros, todos con las características principales de la franquicia.
  • Palabra Franquicia.

    Palabra Franquicia.
    La palabra Franquicia toma la semántica de autorización que da una compañía para vender sus productos.
  • Comisión Federal de Comercio

    Comisión Federal de Comercio
    Regula las normas comunes sobre las franquicias en Estados Unidos, expidió un reglamento en el que se establece que el franquiciador tiene la obligación de presentar al franquiciado un documento llamado “Circular de Oferta de Franquicia” (UFOC) antes de celebrar el respectivo convenio. Este documento contiene información confiable y sumamente detallada sobre el franquiciador y su franquicia.
  • McDonald's

    McDonald's
    McDonald’s fue la primera franquicia que llegó al país. México entró en una nueva era, donde los negocios probados enseñarían una nueva modalidad para emprender.
  • Dormimundo

    Dormimundo
    Dormimundo fue de las primeras marcas mexicanas en franquiciar.
  • La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF)

    La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF)
    Nació la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), con una modesta cantidad de marcas afiliadas y con René Morato Fontana, director de Franquicias de Howard Johnson al frente de ésta.
  • Código Deontológico Europeo

    Código Deontológico Europeo
    entro en vigor el Código Deontológico Europeo de la Franquicia creado por la Federación Europea de la Franquicia que consiste en establecer la buena conducta y ética en los contratos de franquicia.
  • La franquicia

    Es reconocida como una figura jurídica vigente en la legislación mexicana, al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial
  • El Libro Franquicias: La revolución de los 90

    El Libro Franquicias: La revolución de los 90
    Escrito por los hermanos Enrique y Rodrigo González Calvillo, era el único escrito por mexicanos, el cual hablaba acerca de la realidad de la franquicia en el mundo y de las consideraciones generales que debían seguirse para desarrollar estos modelos.
  • La COF

    La COF
    En México, a partir del 8 de diciembre se volvió obligatorio entregar la Circular de Oferta de Franquicia (COF), la cual indicaba el estado que la empresa guardaba estableciendo algunos temas como la vigencia del contrato y otras características de la franquicia, pero no se tenía establecido ningún parámetro para conocer el estado general de la empresa franquiciante. La COF era entregada mínimo 15 días antes de la celebración de la firma.
  • La revista Entrepreneur

    La revista Entrepreneur
    Tituló a su edición especial 500 Franquicias en México. De esta forma se demostró, por primera vez, que las franquicias crecían, inclusive, en épocas difíciles: uno de los principales argumentos para los franquiciantes a la hora de otorgar sus modelos de franquicias.
  • Las Franquicias Mexicanas

    Las Franquicias Mexicanas
    Las franquicias mexicanas que traspasaban fronteras. Marcas como Helados Bing y Holanda, ubicaban franquicias en España, Guatemala y El Salvador. Otras como Souvenirs Bye Bye, Flash Taco y VIPS, anunciaban su exportación a Estados Unidos y Juven’s se expandía a Chile.
  • Marco Legal de la COF

    En el marco legal en ese momento incluyó a la Circular de Oferta de Franquicia (C.O.F) en el artículo 142 de la Ley de la Propiedad Industrial, la cual se definía de la siguiente manera: “Quien conceda una franquicia, deberá proporcionar, previamente a la celebración del convenio respectivo, la información relativa sobre el estado que guarda su empresa…”. Tres años y medio después se definió el contenido del documento.
  • Diversiones Moy

    Diversiones Moy
    Fue uno de los primeros casos de éxito de franquicias mexicanas en el extranjero.
  • Primeras Franquicias de baja inversión

    Primeras Franquicias de baja inversión
    Se comienza a hablar de las primeras franquicias de baja inversión, las cuales se adquirían a partir de $40,000. Estas franquicias ofrecían servicios como software para crear libros personalizados, diversos talleres y hasta un expendio de churros.
  • Una opción de negocio

    Una opción de negocio
    Las franquicias se presentaban como una de las opciones de negocios preferente y asegurada para los emprendedores. La AMF estimaba que la tendencia para los siguientes años sería parecida a la que se presentaba en esos años, es decir, que crecerían entre un 15 y un 20% anual.
  • Modificación de la definición Franquicia.

    Modificación de la definición Franquicia.
    La AMF, los principales consultores de negocios y franquicias y la Comisión de Economía de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión participaron en el Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones a la Ley de Propiedad Industrial, en materia de Franquicias. En el documento se modificó la definición de Franquicia (Artículo 142), además de otras disposiciones como el contenido mínimo de la COF.
  • Programa Nacional de Franquicias (PNF).

    Programa Nacional de Franquicias (PNF).
    La Secretaría de Economía (SE) y la AMF formaron el Programa Nacional de Franquicias (PNF), que iniciaría con las funciones del nuevo presidente electo: Felipe Calderón.
  • Posición de México.

    Posición de México.
    México estaba ubicado como el séptimo país generador de marcas de franquicias.
  • Enfoque del Programa Nacional de Franquicias

    El Programa Nacional de Franquicias se encontró enfocado en dos puntos significativos como: desarrollar nuevas franquicias con el objetivo de ampliar el potencial de generación de nuevos negocios y la transferencia de modelo con la meta de buscar reproducir negocios exitosos.