-
McDonald’s fue la primera franquicia que llegó al país.A partir de ese día en que inició operaciones en el Distrito Federal, México entró en una nueva era, donde los negocios probados enseñarían una nueva modalidad para emprender.
-
Dormimundo fue de las primeras marcas mexicanas en franquiciar; el primer registro que se tiene es de 1989, cuando contaba con 30 unidades y hoy tiene 234.
-
-
Esto al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial.
-
Se volvió obligatorio entregar la Circular de Oferta de Franquicia (COF), la cual indicaba el estado que la empresa guardaba estableciendo algunos temas como la vigencia del contrato y otras características de la franquicia
-
La revista Entrepreneur tituló a su edición especial 500 Franquicias en México.
-
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) señala que en este año más de 5,000 restaurantes cerraron sus puertas o se declararon en quiebra.19 fueron franquicias.
-
Sushi Itto ya comercializaba su marca en Guatemala desde 1991, en 1996 voló a Panamá y Estados Unidos. Hoy, cuenta con 124 sucursales en México.
-
La marca Deportes Martí anunció que dejaba el modelo de franquicias, dada la situación económica por la que atravesaba el país.
-
Estas franquicias ofrecían servicios como software para crear libros personalizados, diversos talleres y hasta un expendio de churros,las cuales se adquirían a partir de $40,000.
-
Las franquicias se presentaban como una de las opciones de negocios preferente y asegurada para los emprendedores.
-
Las franquicias locales representaban sólo un 3% del mercado, en 2002 alcanzaron el 4,8%, en 2003 un 6%,en 2004 un 8% y para finales de 2005 alcanzaron cuotas de mercado del 10%, lo cual
indica que, el mercado de franquicia dentro del país se encuentra creciendo alrededor de dos puntos porcentuales por año. -
Se habló por primera vez de franquicias sociales y su tendencia de crecimiento en Brasil, con una veintena de conceptos en desarrollo,como: guarderías para niños de padres de escasos recursos, capacitación técnica para jóvenes de bajos recursos, escuelas de informática en prisiones, apoyo y creación de estrategias de distribución de artesanías,etc.
-
Los principales consultores de negocios y franquicias y la Comisión de Economía de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión participaron en el Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones a la Ley de Propiedad Industrial, en materia de Franquicias. Con modificación del art.142.
-
Desarrollado por la Secretaría de Economía (SE), y había $40 millones como fondo de garantía.
-
Primer restaurante de franquicias mexicano en el país asiático. También se incluyeron seis marcas significativas a lo largo de la historia de franquicias en nuestro país: Dormimundo, Prendamex, Sushi Itto, Hawaiian Paradise, El Fogoncito y Los Bisquets Bisquets de Obregón.
-
Estaba ubicado como el séptimo país generador de marcas de franquicias.
-
Se empezaron a gestar un número importante de desarrollos conocidos con la modalidad “más noble” de las franquicias, hablamos de las franquicias sociales o con impacto social. Modelos que estaban reconocidos en Brasil, pero que aquí aún no se implantaban con éxito.
-
La Cámara de Comercio de Cuenca y la Asociación Ecuatoriana de Franquiciados (AEDEF) en mayo 2009, “firmaron un convenio de cooperación técnica, con el fin de aunar esfuerzos para fortalecer
y promover los proyectos estructurados en el sector de franquicias en el país.” -
Para este año existen 1,500 marcas de franquicias; 1,043 más que las publicadas en la primera edición de las 457 Franquicias (1994) de Entrepreneur.