
Aplicaciones: Colocación de una cosa sobre otra o en contacto con otra de modo que quede adherida o fijada o que ejerza alguna acción.
-
Se trataba de la réplica de un antiguo videojuego que había causado furor en los años 70. Su nombre era ‘La Serpiente’. Veinte años más tarde, el mundo de las aplicaciones móviles es mucho más complejo y variado.
-
la compañía inglesa de informática, Psion, lanzó al mercado la que fue considerada primera PDA (Personal Digital Assistant) del mundo. Se llamaba Psion Organiser. No es que esta PDA fuera muy potente, pero tenía un software interno que incluía programas como un editor de texto, agenda, bloc de notas, base de datos de contactos, calculadora y otras funciones simples.
-
En diciembre de 1997, en muchos hogares del mundo, la Navidad trajo consigo un teléfono móvil que tampoco parecía que tuviera nada exageradamente innovador. Era el Nokia 6110. Sin embargo, este teléfono móvil tenía preinstalada la primera aplicación móvil de la historia que gozaría de un éxito mundial. El arrollador triunfo del juego de ‘La Serpiente’ sorprendió incluso a sus fabricantes.
-
Cuando la compañía sueca de telecomunicaciones, Nokia, decidía incorporar una pequeña aplicación a sus móviles para que sus usuarios pudieran matar el tiempo durante las cotidianas esperas en la cola del supermercado, la del autobús o en un trayecto en tren.
-
Este abuelo del iPhone se vendería entre 1993 y 1998 y, en su momento, fue un fracaso comercial ante la irrupción de equipos como la PalmPilot (1997) o los canadienses de BlackBerry (1999).
-
en un escenario para presentar lo nunca visto hasta entonces. La joya de la corona: el iPhone.
-
La App Store, permitiendo a proveedores externos crear aplicaciones para ser comercializadas a través de ella. Arrancó con 500 aplicaciones en oferta. Hoy tiene más de 2 millones.
-
Tan solo un año tras su desembarco, la App Store de Apple alcanza el billón de descargas. Sí, con “b”. Manteniendo su desfase temporal, el Android Market de Google llegaría a esa astronómica cifra en 2010.
-
el número de descargas de aplicaciones móviles en todo el mundo ascendió a 197 billones. Esto supone un incremento del 32% respecto a las descargas del 2016 (149,3 billones). La previsión para el año 2021 es de 353 billones de descargas.
-
Entre 2014 y 2018, las aplicaciones que han crecido más rápidamente son las que mejoran – y controlan – nuestra calidad de vida (apps para hacer la compra, para controlar y mejorar nuestro estado de salud, para regular la actividad deportiva…).