-
Desde el principio el hombre debió actuar de manera razonable y grupal, permitió que el hombre fue más ordenado en sus métodos de caza y recolección con el fin de sobrevivir. Las actividades que se asignaban iban según las capacidades del individuo.
-
Fue considerada la primera civilización ya que fueron los primero en tener la escritura de su lado, además que los sumerios fueron los primeros en usar una nueva estrategia de la estratificación social, es decir, es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización.
-
-
Los egipcios buscaban garantizar el más alto grado de prosperidad por medio de la coordinación de objetivos, además de que contaba con un sistema económico ya planeado y un sistema burocrático en la administración.
-
Su estructura política estaba definida por el rey como máximo ejecutor de los poderes legislativos, judiciales y ejecutivos. Además de contar con el código Hammurabi que era un conjunto de reglas hechas por el dios de Babilonia y dadas al rey para mostrar al pueblo sus leyes y castigos, con la finalidad de glorificar al dios de babilonia.
-
Sociedad de íntima religiosidad basada en los diez mandamientos de Moisés. Su estructura política estaba dividida (12). Los hebreos al inicio se dedicaban a la ganadería y la agricultura (Nómadas), luego de asentarse en palestina se dedicaron al comercio.
-
Para los chinos en su sistema de administración es fundamental el ordenamiento interno y jerarquización del mismo. Es decir, para tener una buen estado es fundamental saber que solución se le puede dar a los problemas, para tener la mas indicada. ¨Entre mayor armonía exista entre todos los niveles habrá un estado bien gobernado¨
-
Los filósofos griegos dieron un gran aporte a la administración algunas de sus teorías aun prevalecen como base fundamental de los sistemas de administración, los mas destacado son Sócrates, Platón y Aristóteles, cada uno tenia su propia teoría pero todas tienen la misma importancia dependiendo que sistema sea el que se esta utilizando.
-
Una de las sociedades de más importancia en la administración fue la Romana quien marco las bases para la sociedad moderna. Utilizando la clasificación de empresas públicas, semipublicas y las privadas. Roma tuvo tres periodos que lo caracterizaron La Republica, La Monarquia y la caída del imperio Romano.
-
Se caracterizo básicamente por ejercer un sistema político original, el feudalismo, donde el señor feudal vivía en su castillo administrando la justicia, dirigía y recaudaba los impuestos. El señor feudal les daba a su población protección a cambio de que estos campesinos trabaran la tierra de él. De la organización de la iglesia se pudieron obtener principios administrativos de mucha importancia que han demostrado la unificación de individuos para un fin en común colectivo.
-
El surgimiento de los cameralistas, era una nueva tecnología administrativa sobre aspectos de administración financiera y agrícola, el labor de los cameralista tuvo gran importancia por lo que se logro mejorar sistemas administrativos.
El filosofo Carlos Montesquieu tuvo gran influencia en la administración publica moderna para la división de los órganos del Estado y en grado menor para la separación funcional de actividades en las empresas privadas. -
Henri Fayol.
Considerado como uno de los grandes pensadores de la Administración, los principios de administración de Fayol son:
• División del Trabajo
• Disciplina
• Unidad de mando
• Unidad de Dirección
• Búsqueda del bien común
• Remuneración
• Centralización
• Jerarquia
• Orden
• Equidad
• Iniciativa
• Union
• Estabilidad del personal -
Frederick W. Taylor
Padre de la administración científica para Taylor la mejor administración debía contar con:
• Organización del trabajo
• Selección y entrenamiento del trabajador
• Cooperación y remuneración por el rendimiento individual.
• Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo -
En la actualidad las nuevas prácticas y métodos administrativos están marcados por una visión integral de la empresa y su entorno.
- Generar un amplio sentido de cooperación entre todos los trabajadores, independientemente de su nivel y puesto.
- Incrementar los niveles de productividad a partir del fomento a la capacitación y el adiestramiento.
- Ofrecer productos y servicios e incluir dentro de la "responsabilidades sociales de las empresa" la conservación del medio ambiente. -
Se puede concluir que si bien es cierto que un mayor desarrollo social, comercial e industrial siempre se acompaña de mejores métodos y prácticas administrativas, su implementación en las empresas está limitada a la capacidad financiera de las mismas.