-
es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra más del 88%, que engloba los eones Hadeico, Arcaico y Proterozoico. Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace aproximadamente 4600 millones de años y terminó hace 540 millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años.
-
El colapso gravitatorio de una nube interestelar constituida por gases y partículas de polvo originó el Sol. En torno a él quedó un disco de materiales que se unirían para formar cuerpos similares a asteroides, los planetesimales, por unión de los cuales se originaron los planetas. Aquí la Tierra recién formada solo era el 60% de la Tierra actual ya que aún faltaba el gran impacto, la colisión de la Tierra con Theia. Tras esto empezó la diferenciación en capas.
-
Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace 4000 millones de años durando unos 567 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico.
-
hace 4000 millones de años la Tierra, extremadamente caliente y formada aún por un océano fluido de magma, comenzó a enfriarse y a formar las primeras rocas.
-
es la segunda división geológica del Precámbrico. Comienza hace 4000 millones de años, después del eón Hádico, y finaliza hace 2500 millones de años, cuando comienza el eón Proterozoico, durando unos 1500 millones de años.
-
Cuando surgieron los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica (las cianobacterias) hace unos 2800 millones de años, se empezó a producir oxígeno molecular (O2) en grandes cantidades. La emisión de dioxígeno (O2) al medio ambiente eventualmente provocó una crisis ecológica (extinción masiva) para la biodiversidad de la época, pues el dioxígeno es tóxico para los microorganismos anaerobios dominantes entonces.
-
es un eón geológico perteneciente al Precámbrico que abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años, durando 1958 millones de años.
-
Pannotia es un supercontinente que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años, a finales del período Precámbrico. Pannotia tuvo una corta duración. Los movimientos que formaron Pannotia continuaron, produciendo su dislocación.
-
Hace aproximadamente 530 millones de años, irrumpió una gran variedad de animales en la escena evolutiva en un suceso conocido como la explosión del Cámbrico. En quizá tan sólo 10 millones de años, los animales marinos desarrollaron la mayor parte de los planes corporales básicos que observamos en los grupos actuales. Entre los organismos que se conservan en fósiles de esta época hay parientes de los crustáceos y las estrellas de mar, esponjas, moluscos, gusanos, cordados y algas
-
Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea.
-
comenzó hace unos 541 millones de años, al final del Eón Proterozoico y terminó hace unos 485 millones de años.
-
se extiende desde hace 542 millones de años hasta nuestros días. Sucede al Precámbrico, que abarca el tiempo restante desde la formación de la Tierra.
-
Comenzó hace unos 485 millones de años y terminó hace unos 444 millones de años.
-
el Silúrico ocupa el tercer lugar siguiendo al Ordovícico y precediendo al Devónico. Comenzó hace 444 millones de años y terminó hace 416 millones de años.
-
el Devónico ocupa el cuarto lugar siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero. Comenzó hace unos 416 millones de años y terminó hace unos 359 millones de años.
-
el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico. Comienza hace 359 millones de años y finaliza hace 299 millones de años.
-
el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero. Comenzó hace unos 299 millones de años y acabó hace unos 251 millones de años.
-
La extinción masiva del Pérmico-Triásico fue una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años y define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico. Ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra. En ella desaparecieron aproximadamente el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las especies de vertebrados terrestres. Con tan poca biodiversidad resultante, la vida tardó mucho tiempo en recuperarse.
-
Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 300 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 200 millones de años, comenzó a fracturarse y disgregarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa.
-
conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico
-
pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico. Comenzó hace 251 millones de años y acabó hace 201 millones de años.
-
pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico. Comenzó hace 201 millones de años y acabó hace 145 millones de años.
-
pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico. Comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66,4 millones de años.2 Con una duración de unos 79 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica.
-
Muchos científicos afirman que el iridio se esparció por el planeta cuando un asteroide cayó en algún lugar de la Tierra y a continuación se evaporó. Un cráter de 180 kilómetros de ancho formado en la Península de Yucatán de México se ha descubierto desde entonces y se ha fijado su antigüedad en 65 millones de años. Muchos científicos creen que la lluvia radiactiva causada por el impacto mató a los dinosaurios.
-
es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico. Se inició hace unos 66 millones de años y se extiende hasta la actualidad.
-
pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Paleógeno ocupa el primer lugar precediendo al Neógeno. Comenzó hace unos 66 millones de años y acabó hace 23 millones de años.2 3 4 Con una duración de unos 43 millones de años, el Paleógeno destacó especialmente por la evolución de los mamíferos a partir de especies pequeñas y relativamente poco importantes como eran a finales del Cretácico.
-
pertenece a la Era Cenozoica; dentro de ésta, el Neógeno sigue al Paleógeno y precede al Cuaternario.
-
pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno. Se inició hace 2,59 millones de años y llega hasta la actualidad.