-
Es aprobada la ley número 13.229, la cual estipula la creación de la Universidad Obrera Nacional.
-
-
La Universidad Obrera Nacional es inaugurada por Juan Domingo Perón, con sede en Buenos Aires.
-
La administración de Arturo Frondizi incorpora la redenominación de la Universidad Obrera Nacional como Universidad Tecnológica Nacional, el día 14 de octubre de 1959.
-
Es creada la UTN de Resistencia el 29 de septiembre de 1960.
-
El primer examen de ingreso es tomado. Con suficiencia de alumnos aprobados, comienza el funcionamiento de la Universidad en Resistencia.
-
El acto inaugural toma lugar en la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento.
-
Se inicia la construcción del local de la Regional.
-
Enfrentando algunas dificultades, los alumnos y profesores vuelven a dar clases a la Escuela Normal.
-
La sede FRRe-UTN es inaugurada, lista para las clases.
-
Tras seis años, el primer grupo de graduados, de la carrera de Ingeniería Mecánica, egresan de la ''Tecnológica'' de Resistencia.
-
Se añade Analista de Sistemas a la lista de carreras disponibles.
-
En razón de la instalación de centrales hidroeléctricas y sistemas de distribución y transmisión de energía, la UTN decide capacitar a los ingenieros mecánicos con mayores conocimientos de electricidad.
-
La carrera de Analista de Sistemas deja de enseñarse en la universidad por un período de siete años.
-
La Especialización en Higiene y Seguridad fue el primer posgrado ofrecido por la institución, veinte años luego de iniciar sus actividades en Resistencia.
-
Debido a ciertas exigencias que un analista de sistemas no abarcaba, la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información es creada.
-
A partir de febrero de 1985 se ha empezado a cursar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información.
-
Se decide incluir la carrera luego de que se conociese su necesidad en la región.
-
Se comienza a dictar clases de Ingeniería Química en el año 1990.
-
Dirigida a ingenieros. Se convirtió en la Carrera de Especialización en Ingeniería Gerencial después de cuatro años de su lanzamiento.
-
El Consejo Superior de la UTN aprobó la Ordenanza 761 por la que se creó la carrera de Licenciatura en Administración Rural.
-
Se inicia el dictado de la carrera con la proposición de formar programadores capacitados en distintas áreas del desarrollo del software.
-
Se comienza a ofrecer la Especialización en Ingeniería en Calidad, la cual trata de fortalecer y generar competencias para diseño y la gestión de procesos organizacionales relacionados a la mejora continua y a la calidad. A su vez, la Maestría en Ingeniería en Calidad empieza a dictarse, apuntando a desarrollar competencias profesionales especializadas en el área, para el análisis, planificación, gestión y evaluación parcial y total de cualquier actividad relacionada con la calidad.
-
Como una continuación de la Especialización en Ingeniería Gerencial, nace la Maestría en Administración de Negocios.
-
Mediante un convenio entre la Facultad Regional Resistencia de UTN, las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, y de Informática de la UNLP, es creada esta maestría en aras de el desarrollo de tales estudios en la región.
-
Esta especialización comprende el desarrollo y aplicación de conocimientos a la manufactura, preservación, almacenaje y transporte de alimentos, buscando la movilización de desarrollos científicos y tecnológicos que generen soluciones creativas.