-
El primer obispo de Guatemala (Licenciado Francisco Marroquín), envía una carta al rey Carlos I (Rey de España) , solicitando la autorización para fundar la universidad en la ciudad de Santiago, Guatemala.
-
El rey Carlos I de España, promulga la cédula real para la fundación de la Universidad.
-
La universidad abre sus puertas a sesenta alumnos.
-
La inicial cátedra prima fue realizada por Nicolás de Sousa.
Esto era por un real acuerdo y en esa época se le asignó al bachiller de Souza 200 pesos de salario anual y tuvo dos discípulos al inicio. -
A raíz de la acción del Papa Inocencio XI, a la universidad se le da la categoría internacional y queda autorizada para otorgar los grados universitarios de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor.
-
-
Después del fuerte terremoto, se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción, en honor a su patrona la “Virgen de la Asunción”.
-
Bajo el influjo de las nuevas ideas derivadas de la Revolución Francesa, se suprime la institución “universidad”, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”.
Las nuevas disposiciones legales pretendían una educación laica (sin influencia del cristianismo católico) y se inspiraba en el liberalismo, buscando ampliar los horizontes culturales y la renovación ideológica, dentro de las ciencias, las humanidades y el arte. -
-
-
-
-
Se traslado a lo que era el convento de Santa Catarina de Martír debido al terremoto ocurrido.
-
-
-
-
-
La Facultad de Ciencias Médica se traslada a lo que hoy en día conocemos como "CUM" ubicado en la zona 11.