-
El licenciado Francisco Marroquín envió una carta al Rey Carlos I el 1 de Agosto, en la cual solicita la autorización para fundar una Universidad en la Ciudad de Santiago de Guatemala, hoy Antigua Guatemala.
-
El obispo Payo Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de
contar con una institución de educación superior. -
Se recibió una Cédula Real que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara
la cuestión de fundar una universidad. -
El monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real,
decreta la fundación de la Universidad. -
Cinco años después de su autorización la universidad abrió sus puertas albergando 60 estudiantes.
Sus instalaciones estaban divididas en tres de los colegios de mayor prestigio de aquella ciudad. -
El 20 de octubre se inauguran los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala,
-
El 15 de marzo el Doctor Miguel Fernández inicia la catedra prima como el primer catedrático propietario de ella.
-
Se graduó el primer bachiller de medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala Vicente Ferrer Gonzalez.
-
se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala
al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción -
La Universidad de San Carlos se traslada a
la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es la iglesia de Santo
Domingo, zona 1. -
Una Real Cédula dono el nuevo sitio para la Universidad.
-
En 1779 se ordenó la construcción del edificio de la Universidad, finalizando la construcción en 1851.
Edificio que hoy corresponde al MUSAC. -
En Francia fue emitida la primera declaración de derechos humanos, redactada por profesionales de la Universidad, impulsora de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala fue participante e impulsora mediante sus estudiantes y egresados de la independencia, siendo el principal representante José Cecilio del Valle a quien se le atribuye la redacción de dicha carta.
Así entonces, bajo el influjo de las nuevas ideas derivadas de la Revolución Francesa, se suprime la institución “universidad”, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”. -
En 1840, bajo el gobierno de los “conservadores”, el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad” al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
Por decreto constitucional se constituye como Facultad de Ciencias Médicas
-
Durante el también gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo”.
-
La manzana de terreno conocida como el amatitancito fue comprado por el Arzobispo Francisco de Paula García Peláez, construyeron un Colegio Clerical.
-
Se inauguro el Colegio Clerical con el nombre de Colegio de San Vicente de Paul.
-
Durante el ahora gobierno liberal de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se da inicio a la denominada Reforma Liberal.
-
El Colegio de San Vicente de Paul, fue expropiado y consolidado por Justo Rufino Barrios quien fundo ahí la primera Escuela Normal.
-
A la universidad se le suprime el título de pontificia, y el nombre cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala.
-
Se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado.
-
La Escuela Normal es transferida a la Escuela de Medicina y Farmacia de la Universidad de San Carlos.
-
El 17 de octubre, fue inaugurado como Edificio Universitario, siendo su Decano el Dr. Joaquín Yela.
-
-
-
Manuel Estrada Cabrera toma la posesión de la presidencia y permanece en el poder 22 años.
Se unen las Facultades de Derecho y Ciencias de la Salud para organizar un desfile bufo conocido como Huelga de Dolores. -
La nueva Guatemala de la Asunción sufrió un terremoto.
Los edificios de medicina, farmacia y dental quedaron en ruinas, se traslada la Facultad de Ciencias Médicas al convento de Santa Catarina de Mártir. -
La Universidad cambia su nombre denominándose ahora: Universidad Nacional "Estrada Cabrera", a través de nuevos estatutos que son aprobados el 24 de Diciembre.
-
Luego de la caída de Estrada Cabrera, la Universidad se adhiere a las reformas de Córdoba, se inicia la Extensión Universitaria, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, AEU.
Vuelve a usar el nombre de Universidad Nacional. -
Se organiza entonces el primer desfile bufo, restableciéndose la “Huelga de Dolores”. Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música.
-
Un incendio destruyo enceres y archivos y otros edificios, y ello obligo a un nuevo traslado.
-
La Universidad se traslado a la calle de Belasco conocida como 12 calle, ahí permaneció la Facultad de Ciencias Médicas.
-
El Ing. José Alcaine H. elaboro un proyecto de 4 edificios en las ruinas de los edificios por el terremoto de 1917.
-
Bajo el gobierno de Lázaro Chacón, la universidad recobra su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
-
En Junio se dieron una serie de manifestaciones en una de las cuales las fuerzas del regimen Ubiquista dieron muerte a la maestra María Chinchilla, lo cual desencadeno el derrocamiento de esa dictadura.
Una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad".
Como primer Rector de este nuevo período autónomo fue nombrado el Dr. Carlos Federico Mora. -
Se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán.
Durante su período se adquirió el terreno de la zona 12 (en donde hoy está el Campus Central), se crearon las carreras de Agronomía, Veterinaria y Arquitectura; y además, se creó el primer Centro Universitario Departamental en Quetzaltenango. -
El Gobierno de Juan José Arévalo Bermejo otorga la Autonomía a la Universidad y el derecho de todos sus bienes.
-
La guerra interna representó para la Universidad, un período de acoso y persecución; muchos de sus mejores elementos (autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores en general) fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir.
La Universidad de San Carlos, fue una de las instituciones que más muertos puso en tal contienda. -
Fue violada la autonomía universitaria por medio de invasiones militares.
-
Con el general Eugenio Kjell Laugerud da inicio un nuevo periodo de represión hacia la comunidad universitaria.
-
-
El inmueble que albergo durante 81 años a generaciones de estudiantes de medicina, farmacia y dental es destinado como sede de lo que es hoy en el Centro Cultural Universitario.
-
-
En octubre, es asesinado el secretario general de la AEU Oliverio Castañeda de León.
-
-
La Facultad de Medicina se traslada a las instalaciones del Centro Universitario Metropolitano ubicada en la zona 11.