
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Facultad de Medicina
-
Licenciado Francisco Marroquín, ante el Rey Carlos I, monarca español, en una carta, en la cual solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, hoy Antigua Guatemala.
-
El obispo Payo Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de educación superior.
-
El monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real, decreta la fundación de la Universidad. Hasta ahora ha formado profesionales de diversas ramas del conocimiento.
-
La universidad abrió por primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados.
-
El doctor José de Baños y Sotomayor toma posesión como primer Rector de la naciente universidad.
-
El Dr. Miguel Fernández, inicia la cátedra como el primer catedrático propio de ella. Y si obtiene el título de Bachillerato en Medicina la cual tenia una duración de cuatro años.
-
Se graduó el primer Bachiller en Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Ocurrido en la cuidad de Santiago de los Caballeros, actualmente Antigua Guatemala, destruye la universidad.
-
La universidad se traslada ala Nueva Guatemala de la Asunción en el terreno conocido como, de la novena a la décima calle y de la novena a la décima avenida.
-
La facultad se constituye como Facultad de Ciencias Médicas con una duración de seis años de estudios.
-
En el gobierno de Rafael Carrera se llamó Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo.
-
Instituto dental (Facultad de Odontología) pasa a ser dependencia de medicina y farmacia.
-
La facultad de Derecho y Ciencias de la Salud, llevan a cabo la primera huelga de dolores.
https://youtu.be/M7J2TTL1qBY -
Hizo caer los edificios de la Gloriosa carrera de Medicina, farmacia, derecho y dental.
-
La universidad cambia su nombre, denominándose ahora: Universidad Nacional “Estrada Cabrera”
-
Nace el emblema de los huelgueros "La Chabela" pintado por Hernán Martínez.
-
Se escucha por primera vez el himno de guerra de los sancarlistas "La chalana" compuesto por cuatro estudiantes.
https://youtu.be/B0TBES8GWuU -
En el Gobierno de Jorge Ubico la huelga queda prohibida.
-
Una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Árbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”
-
Ee emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán.
-
Se restituye la huelga de dolores.
-
Muerte del Lic. Mario López Larrave, es homenajeado pintando su rostro en la biblioteca central de la Universidad.
-
La facultad de medicina se traslada a la zona 12 de la capital y permanece por 26 años.
-
La Facultad de Medicina se traslada al Centro Universitario Metropolitano (CUM) en zona 11.
y continua su labor de "ID Y ENSEÑAD A TODOS" -
Actualmente la la estructura organizativa general de la Facultad de Ciencias Médicas está conformada de la manera siguiente:
1. Junta Directiva
2. Decanato
3. Consejo Consultivo
4. Coordinadora de Planificación
5. Coordinadora de Gestión y Vinculación
6. Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas, entre otros. Son los encargados de velar por la Gloriosa Facultad de Ciencias Médicas.
"ID Y ENSEÑAD A TODOS"