-
Los primero antecedentes de la fundación, es la gestión del primer Obispo de Guatemala y el Licenciado Francisco Marroquín, ante el Rey Carlos I, la cuál solicitan la autorización de la fundación de una universidad, en la ciudad de Santiago de Guatemala.
-
El monarca Español Carlos II, a través de la respectiva cédula real, decreta la fundación de la Universidad.
-
5 años después de su autorización, la universidad abre sus puertas a los primeros 60 estudiantes matriculados
-
Se inaugura los estudios en bachiller en medicina, a cargo de Nicolás , tuvo dos discípulos
-
El papa Inocencio XI emite una Bula, avalando la creación de la universidad con la cual se denomina "Real y Pontificia Universidad de San Carlos
-
Don Vicente Ferrer Gonzáles, fue el primer bachiller en Medicina de la universidad de Guatemala
-
Con el terremoto se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción, en honor a su patrona la “Virgen de la Asunción”.
-
Con la independencia y la creación de la República de Guatemala, se modifica los estatus de la universidad suprimiéndola a "Academia de Estudios", divido sus estudios: Ciencias Físicas, Ciencias Eclesiásticas y Políticas, Literatura y Artes
-
Se cambia el nombre de la "Academia de Estudios" y devuelve el nombre de Universidad de Guatemala, está a mando del jefe de estado Mariano Rivera Paz
-
Por decreto constitucional se decreta como facultad de medicas, la carrera contaba de 6 años ( 4 años de teoría y 2 años de practica hospitalaria)
-
El constructor fue Don Francisco Castillo de la Riva, aquí nació el espíritu universitario, donde se creo "La Chalana"
-
Por el arzobispo Francisco de Paula García Pelaes, en las calles de Belasco, las calles de Hospital, la calle del Niñado y la calle de la Tortuga, se encontraba 1 manzana de terreno conocida como el "AMANTITANCITO", propiedad de Don Antolin Caceres, que pertenecía a la Facultad de Medicina
-
Se construyo el Colegio Clerical en el amantitancito, con el nombre de "Colegio de San Vicente de Paul
-
Separación de la educación media o bachillerato de la Universidad, y otorga los grados académico de Licenciatura y Doctorados, se organizan la Facultad de Derecho y Notario, Facultad de Ingeniería y la Facultad de Filosofía
-
El "Colegio de San Vicente de Paul", es transferido a la escuela de Medicina y Farmacia de la Universidad
-
Para la comunidad de la escuela de Medicina y Farmacia, esa fecha fue conmemorativa porque se consolidaba como Edificio Universitario, que contaba con su decano el Dr. Joaquín Yelay, teniendo 68 alumnos, la mayoría de origen Centro Americano y contaba con 6 salones de clases.
-
La unión del instituto dental ( Ahora Facultad de Odontología) según el decreto presidencial 203 pasa a ser dependiente de la Escuela de Medicina y Farmacia
-
Toma posesión de la presidencia de la república, Manuel Estrada Cabrera, quien permanece en el poder 22 años. y con ella a cabo el movimiento estudiantil de la universidad. La
Huelga de Dolores nace ese año. -
Luego de la caída de Estrada Cabrera, la Universidad se adhiere a las reformas de Córdoba, se inicia la Extensión Universitaria, y surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU
-
La universidad recupera su albedrío, en el nombramiento de sus autoridades, catedráticos y sus empleados. El cual vuelve el nombre de Universidad Nacional
-
Es así entonces se organiza el primer desfile bufo, y a la vez restableciéndose la "Huelga de Dolores", Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle
Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música. -
Es hasta que en el gobierno de Lázaro Chacón, que la universidad recobra a su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala
-
Aquí luego de la caída de Ubico hubo una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Árbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”, la que entra en vigor el 1 de
Diciembre de ese año -
Esta fecha confirman la autonomía de la Universidad elevándola al nivel constitucional
-
Este año represento para la nación de Guatemala y la Universidad como uno de los hechos que marcaron la historia de Guatemala, con la guerra interna, y que dejo una gran cantidad de personas, estudiantes, catedráticos desaparecido, muertos o que huyeron por la guerra.
-
El inmueble que albergo durante 85 años a estudiantes de Medicina, Farmacia y Dental es destinado como cede (lo que es ahora el Centro Cultural Universitario) por acuerdo de Rectoría 9, 163.
-
Luego de estar durante 26 años en comunidad universitaria de la zona 12, la facultad de Ciencias Medicas se traslada, al Centro Universitario Metropolitano, y el cual sigue en la actualidad.