-
solicitó la fundación de una institución de educación superior.
-
envió al Rey Carlos II un informe donde manifestaba la necesidad de contar con una instalación de educación superior.
-
La cédula real ordenaba que se celebrara una junta para analizar la cuestión de fundar una universidad.
-
El Rey Carlos II promulga la Real Cédula de fundación de la Universidad. ¡Se fundó la USAC!
Cabe mencionar que esto fue en Antigua Guatemala. -
La universidad inició labores, atendiendo a 60 estudiantes e impartiendo 7 cátedras: Teología Escolástica, Teología Moral, Cánones, Leyes, Medicina y 2 de Lenguas.
-
Toma posesión como primer rector de la naciente universidad el Dr. José de Baños y Sotomayor.
-
El Papa Inocencio XI emite una Bula avalando la creación de la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y se le asigna el nombre oficial: "Real y Pontificia Universidad de San Carlos"
-
Un terremoto destruye casi totalmente la universidad.
-
Debido al terremoto, se traslada la Universidad al Valle de la Ermita, la nueva Guatemala de la Asunción.
-
Se emite la primera declaración de derechos humanos en Guatemala, impulsora de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano, en Francia.
-
Se modifican los estatutos de la Universidad. Se suprime la institución "universidad" y se le da el nuevo nombre de "Academia de Estudios"
-
El jefe de Estado Mariano Rivera Paz, elimina el nombre de "Academia de Estudios" y devuelve el nombre de Universidad de Guatemala".
-
Durante el gobierno de Rafael Cabrera, se le asigna el nombre de: "Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo".
-
Se le suprime el título de "pontificia" a la universidad y el nombre cambia nuevamente a "Universidad de Guatemala"
-
Se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando exclusivamente los grados académicos de licenciatura y doctorado.
-
Previo a la Semana Santa las facultades de Derecho y Ciencias Médicas se unen para organizar un desfile bufo (Huelga de Dolores); surge en la Facultad de Medicina el periódico "NO NOS TIENTES", como medio de protesta en son de burla.
-
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera la Universidad bajo amenazas tuvo que cambiar su nombre a "Universidad Nacional Estrada Cabrera". Se permite la elección de autoridades universitarias siempre que no estuvieran en contra del régimen.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala logra autonomía de sus Facultades, permitiéndoles elegir a sus autoridades.
-
Se funda la Asociación de Estudiantes Universitarios -AEU-, bajo el concepto de organizar al estudiantado y guiarlo a un futuro promisorio.
-
Se restablece la "Huelga de Dolores", nace el emblema de los huelgueros "La Chabela" pintada por Hernán Martínez. Y se escucha por primera vez el himno de guerra de los universitarios Sancarlistas "La Chalana", compuesta por José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias, asimismo José Castañeda crea la música.
-
Bajo el gobierno de Lázaro Chacón, es cuando el alma mater retoma el nombre de Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Se suprime nuevamente la autonomía de la Universidad y la libertad de elegir a sus autoridades. Esto fue durante 1941 a 1944.
-
Surge una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Árbenz Guzmán y Jorge Toriello, quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece la "Autonomía de la Universidad" y entra en vigor el 1 de diciembre de ese año.
-
La Asamblea Legislativa ratificó la autonomía universitaria, elevándola a constitucional.
-
El Congreso de la República promulga la primera ley orgánica de la USAC. El primer Rector electo democráticamente fue el Dr. Carlos Martínez Durán, quien compró el terreno donde se construyó el actual Campus Central y fundó el CUNOC, además, se incluyeron nuevas facultades, como, agronomía, arquitectura, medicina veterinaria, escuela de ciencias psicológicas, historia y trabajo social.
-
El Conflicto Armado Interno representó un período de acoso y persecución para la Universidad. Fue una de las instituciones que más muertos puso en tal contienda. Esto ocurrió de 1960-1996.
-
Guatemala vuelve a caer en manos de dirigentes militares, con el General Eugenio Laugerud, inició un período de represión hacia la comunidad universitaria.
-
Es asesinado el Lic. Mario López, quien apoyó abiertamente al sindicalismo en el país.
-
Es asesinado el secretario general de la AEU, Oliverio Castañeda De León.