-
El Obispo Francisco Marroquín solicita una autorización para una Universidad en la ciudad de Santiago, por medio de una carta dirigida al monarca Español el Rey Carlos I.
-
Después de mas de 100 años el obispo Payo Enríquez de Rivera envía un informe de necesidad pero ahora al monarca el Rey Carlos II, en donde solicitaba una Universidad para el pais, ya que en ese entonces ya existían 3 Universidades en 3 paises de Latinoamérica.
-
Se recibe un documento oficial en donde la voluntad del Rey era que se organizaran las mayores autoridades para una junta en el cual se considerara una institución universitaria.
-
El monarca Carlos II decreta la fundación de la universidad, estableciendo como sede el Colegio Mayor de Santo Tomas de Aquino y en donde se autorizan 7 cátedras que eran: Teología Escolástica, Teología Moral, Cánones, Leyes,
Medicina y dos cátedras de Lenguas. -
Se abre por primera vez las puertas de la Universidad recibiendo a sesenta estudiantes.
-
Se le otorga el nombre de: Real y Pontificia Universidad de San Carlos, haciendo honor a San Carlos Borromeo, cardenal y obispo de Milán, la universidad queda autorizada para otorgar los grados universitarios de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor.
-
Debido al hecho natural ocurrido se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción.
-
Se traslada a la nueva ciudad, zona 1.
-
se le otorga su primer sede oficial, edificio que
hoy alberga al MUSAC, frente al actual edificio del Congreso de la
República. -
Ideas derivadas de la Revolución Francesa, se suprime la institución universidad, y se le da el nuevo nombre de Academia de Estudios, se ingreso la educación laica, la institución de educación superior, la Academia de Estudios, dividió sus estudios en tres áreas: Ciencias Físicas, Matemáticas y Médicas. Ciencias Eclesiásticas, Morales y Políticas, Literatura y Artes.
-
El jefe de estado Mariano Rivera Paz, un hombre conservador y religioso, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de universidad de Guatemala.
-
Le asigna un nuevo nombre: Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo.
-
El gobierno liberal de Miguel García Granados y Justo
Rufino Barrios, se da inicio a la denominada Reforma Liberal. -
Se elimina el nombre de Pontificia y se cambia a nombre laico, como Universidad de Guatemala, la universidad pasa a ser dependencia directa del gobierno, por lo que el Rector y el Consejo Superior, tenían que consultar sus decisiones al jefe de Estado.
-
La educación de bachillerato de la Universidad se separa, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado, se establecen las siguientes entidades académicas: las Facultades de Derecho y Notariado, Facultad de Medicina y Farmacia, Facultad de
Ingeniería, Facultad de Filosofía y Letras. -
Durante el gobierno del general José María Reyna Barrios, el decreto legislativo 193 dispuso que las juntas directivas de las facultades de la Universidad Nacional serían nombramientos del ejecutivo lo mismo que los catedráticos de las escuelas facultativas. Las facultades no procederían a elegir sus juntas directivas y no podían sacar cátedras a oposición.
-
Guatemala sufría crisis económica por lo cual el presidente Reyna Barrios empezó a ahorrar en educación, cerrando las escuelas y la Universidad Nacional, Pero tras la muerte de Reyna Barrios el 8 de febrero, el gobierno decretó la apertura de los establecimientos públicos de enseñanza, entonces ingresó a la Facultad de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional.
-
Toma posesión de la presidencia de la república, Manuel Estrada Cabrera, quien permanece en el poder 22 años. Surge en este período de la historia del país y de la universidad, algo inédito hasta entonces: el movimiento estudiantil de la universidad. La
Huelga de Dolores nace ese año. -
Paso a llamarse Universidad Estrada Cabrera, se permitió la elección de autoridades universitarias siempre que no estuvieran en contra del régimen.
-
Se restablece la Huelga de dolores, Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle
Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música. -
Bajo el gobierno de Lázaro Chacón, que la universidad recobra su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, AEU y se vuelve a llamar Universidad Nacional.
-
Se suprime de nuevo su autonomía, y con ella, la libertad de elegir sus autoridades, quedando el nombramiento del Rector y los Decanos que integraban el Consejo Superior Universitario, en
manos del presidente de la República. -
Primer Rector de este nuevo período autónomo fue nombrado el Dr. Carlos Federico Mora, el y los demás miembros del Consejo Superior Universitario tuvieron la misión de crear los
mecanismos, organizar y supervisar las primeras elecciones universitarias de acuerdo a su nuevo estatus constitucional de entidad autónoma. -
Luego de la caída de Ubico, surge, una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12,
en donde se establece la Autonomía de la Universidad. -
La primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la
República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. -
Se adquirió el terreno de la zona 12, los estudios humanísticos que se incluyeron fueron: Filosofía, Historia, Literatura, Psicología y Pedagogía, Facultad de Agronomía ,Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencias Económicas, Veterinaria,
-
Se crea el primer Centro Universitario Departamental en Quetzaltenango.
-
Se abrió la universidad a las mujeres y a todos los miembros de la sociedad guatemalteca y ya no solo a las élites.
-
La Universidad, un período de acoso y persecución; muchos de sus docentes, estudiantes, trabajadores fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir.
La Universidad de San Carlos, fue una de las instituciones que más muertos obtuvo.