-
un Instituto Superior y un Centro de Estudios, distribuidos en todas las regiones de la República Argentina. Desde su creación - Ley 14.855 del año 1959 - han egresado más de 30.000 profesionales de sus carreras de ingeniería.
-
Aparecen cada vez mas posgrados y maestrías.
-
La Asamblea Universitaria convocada al efecto en diciembre del mismo año elige como Rector al Ing. Hector Carlos Brotto
-
-
-
Se abre la carrera de Analista de Sistemas y se deja de lado la mecánica para dar lugar a la electromecánica.
-
Luego de seis arduos años, en septiembre se realizó la colación de grado de los primeros Ingenieros Mecánicos de la Facultad Regional Resistencia de UTN.
-
Ricardo Blanco,diseño un sello que identificaba los valores y objetivos de la institución.
-
Que al momento contaba con once 11 Facultades Regionales.
-
-
En 1960, con nuevas autoridades, se realizó la Primera Colación de Graduados. Fueron destacados 412 nuevos profesionales en las especialidades: construcción; electrónica; eléctrica; metalúrgica; mecánica; química; textil; y naval.
-
Estableciendo en su artículo primero que la Universidad Obrera Nacional entraría a funcionar dentro del régimen jurídico de la autarquía con el nombre de la Universidad Tecnológica Nacional
-
La Comisión de Educación del Senado presentó el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la UON
-
se creó la Junta Nacional de Estudiantes de la UON, organismo que reivindicaba la institución y reclamaba su continuidad
-
Comienzan a dictarse los primeros cursos. Las primeras Facultades Regionales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba
-
El 7/10/52, el decreto 3014, aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Universidad.
-
Reconoce sus orígenes en la Universidad Obrera Nacional, creada el 19/8/1948 por ley 13229.Los fundamentos de creación de la U.O.N. se basan en la situación política y económica que vivía el país en la década del 40
-
Organismo encargado de la formación regular de los jóvenes vinculados con las fábricas.