Historia de la Tierra

  • CUATERNARIO.
    2

    CUATERNARIO.

    Recientes ciclos de glaciaciones, expansión de homínidos y creación de civilizaciones. Restos: mamuts, équidos, dientes de sable, homo erectus, homo habilis.
  • NEÓGENO.
    23

    NEÓGENO.

    Aparición de primeros fósiles de homínidos y desecación del Mar Mediterráneo por su desconexión con el océano Atlántico, esto produjo la superposición de sal.
  • PALEÓGENO.
    66

    PALEÓGENO.

    Rápida diversificación de animales, restos de dientes de roedores. Tiene lugar la orogenia alpina.
  • Period: 66 to

    CENOZOICO.

    Era de los mamíferos tras la extinción de los dinosaurios. Los fósiles destacados fueron los nummulites. Se divide en tres periodos: paleógeno, neógeno y cuaternario.
  • CRETÁCICO.
    145

    CRETÁCICO.

    Ploriferación de organismos existentes, temperatura cálidas y aumento del nivel del mar. Extinción masiva por un meteorito que causó la extinción de ammonites, belemnites y dinosaurios.
  • JURÁSICO.
    201

    JURÁSICO.

    Pangea se divide en Laurasia y Gondwana. Aumento de dinosaurios, ammonites, belemnites y bivalvos en el océano. Aparecen las primeras aves y lagartos. Lias, Dogger y Malm. Jurásico Inferior, Medio y Superior. En el sur de Europa: ammonítico rosso,
  • TRIÁSICO.
    252

    TRIÁSICO.

    Aparecen los primeros arcosaurios, peces óseos y mamíferos. Se divide en 3 facies: facies Buntsandstein, facies Muschelkalk y facies Keuper. Pangea comienza a separarse y se produce otra extinción.
  • Period: 252 to 66

    ERA MESOZOICA.

    Aparición de grandes reptiles, Pangea se divide y clima cálido constante. Fósiles: ammonites y belemnites (cefalópodos). Se puede dividir en tres periodos: triásico, jurásico y cretácico.
  • PÉRMICO.
    299

    PÉRMICO.

    Continúa la glaciación, el nivel del mar es bajo. La orogenia hercínica forma los Apalaches y los Urales.
    El final del Pérmico está marcado por la tercera gran extinción, la que más especies eliminó, incluyendo los trilobites
  • CARBONÍFERO.
    359

    CARBONÍFERO.

    Sepultamiento de los bosques dando lugar capas de carbón. Orogenia hercínica que da lugar agrandes cordilleras montañosas del mundo, primeras plantes con flores y reptiles. Fósiles de insectos gigantes. Finaliza con glaciación.
  • DEVÓNICO.
    419

    DEVÓNICO.

    Aparecen las plantas con semillas que dan lugar a bosques, aparecen los anfibios y fósiles de insectos. Se extinguen los trilobites y corales. Orogenia caledoniana.
  • SILÚRICO.
    444

    SILÚRICO.

    Formación de las principales cordilleras del Noroeste de Europa debido a la orogenia caledoniana, aparecen los primeros peces mandibulados, se recupera la vida marina debido al clima húmedo y cálido y aparecen las primeras plantas vasculares.
  • ORDOVÍCICO.
    485

    ORDOVÍCICO.

    Conquista del medio terrestre por parte de las plantas verdes y los hongos. Se produjo la extinción ordovícico-silúrico a causa de una intensa glaciación al final del Ordovícico, que fue responsable de la desaparición de un alto porcentaje de las especies que existentes.
  • CÁMBRICO.
    541

    CÁMBRICO.

    Aparición repentina de organismos y su rápida diversificación. Fósiles: trilobites, arqueociatos y graptolites, continuó el desarrollo de los invertebrados, aparición de animales con dos conchas: braquiópodos y bivalvos. Aparición de moluscos, equinodermos, primeras plantas verdes (todavía marinas).
  • Period: 541 to 251

    ERA PALEOZOICA.

    Principales fósiles: trilobites y braquiópodos. Subdividida en 6 etapas: cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico.
  • EÓN FANEROZOICO.
    542

    EÓN FANEROZOICO.

    Aparecen las partes duras en organismos (caparazones) y mayor número de fósiles debido a la consevarción de partes duras. Se divide en paleozoico, mesozoico y cenozoico.
  • Period: to 541

    EÓN PROTEROZOICO.

    Aparición de primeros microorganismos fotosintéticos, primeras células unicelulares eucariotas y pluricelulares (fauna Ediacara)
  • Period: to

    EÓN ARCAICO.

    Consolidación de la corteza hasta alcanzar un espesor similar al actual, restos fósiles de bacterias en las rocas, destacaban las colonias de estromatolitos.
  • Period: to

    EÓN HÁDICO.

    Solidificación de la corteza y formación de los océanos primitivos.
  • PRECÁMBRICO.

    PRECÁMBRICO.

    Representa el 88% de la historia de la tierra y ausencia de datos debido a la falta de registros fósiles. Se divide en los eones hádico, arcaico y proterozoico.