-
A principios del año 1600 las células fueron vistas por primera vez y descriptas por algunos de los microscopistas.
-
Robert Hooke observa células de corcho con un microscopio primitivo.
-
En el libro de micrografía de Robert Hooke tenia dibujos nítidos de células y esta palabra fue utilizada por primera vez por él, el mismo año.
-
A. van Leeuwenhoek (1632-1723) construyó el microscopio, investigó los más variados objetos, con ayuda de los cristales de aumento que él mismo construía, él no tenía preparación científica, enviaba sus observaciones a la Real sociedad de Londres.
-
Por medio del microscopio, un alumno de Leeuwenhoek descubrió a través del microscopio que existían innumerables corpúsculos pequeños y móviles en el esperma humano, Leibniz filosofo alemán se dejo arrebatar por este descubrimiento a esta idea de que estos animalitos existían en todas partes.
-
Malpighi, Hooke y Greew reconocieron que el tejido de la planta se compone de huecos limitados por tabiques fijos.
-
Francesco Redi publica su trabajo sobre generación espontánea.
-
El naturalista Cuvier y X. Bichat el fundador de la teoría de los tejidos animales, rechazaban al microscopio por que demostraba visiones deformadas de los objetos.
-
Los microscopios de aquella época eran
rudimentarios, pero hacia 1807 ya se empleaban aumentos de 180 a 400 diámetros. -
El botánico inglés R. Brown descubre el núcleo de distintas células vegetales.
-
Franz Julius Ferdinand Meyen observó órganos vegetales a 500 aumentos.
-
Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) se intenta suicidar en 1831, publicó una breve memoria en la que describió el desarrollo del bolso embrionario de diversas plantas y explicaba la dependencia de las células de un organismo.
-
Matthias Jakob Schleiden es nombrado profesor en 1839, el rechazaba el vitalismo, y su objetivo era hacer de la Botánica una ciencia verdadera y exacta.
-
Theodor Schwann (1810-1882), en 1839 realizo valiosas investigaciones sobre procesos de fermentación, putrefacción, contracción muscular y arterial, su vida científica culmina debido a la actitud critica de científicos dedicados a la química frente a sus trabajos de fermentación alcohólica.
-
Jacob Henle realiza una descripción general de la epidermis y el epitelio
-
Johannes Müller efectúa investigaciones microscópicas e histológicas.
-
Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann proponen teoría celular.
-
“Las investigaciones microscópicas” por Theodor Schwann.
-
Robert Remak (1815-1865) descubrimiento de las células ganglionares del corazón humano.
-
El microscopio ya era de uso común.
-
Rudolph Albert von Kölliker (1817-1905) descubre que cada espermatozoide es una célula, la célula germinal masculina
-
Matthias Jakob Schleiden viaja a Lieja para desempeñarse como profesor de fisiología y morfología, allí desarrolla instrumentos utilizados en tecnología mineral
-
Robert Remak demostró que el ovulo es una célula
-
En su trabajo de “Patología celular” Rudolf Virchow consideraba la célula como la unidad básica metabólica y estructural.
-
Camillo Golgi da a conocer su procedimiento de tinción de las células nerviosas.
-
“La fecundación” no era más que el impulso o señal que iniciaba la segmentación de la célula huevo. Así lo consideraba Friedrich Miescher, el descubridor del ADN.
-
Rudolf Virchow afirma que todas las células provienen de células.
-
Santiago Ramón y Cajal modifica el método de tinción de Golgi y logra esclarecer todas las estructuras del sistema nervioso.
-
Ernst Walter Mayr dijo: El núcleo con su dotación haploide de cromosomas penetra en el ovulo y se suma a la dotación haploide del mismo formando el núcleo diploide del zigoto. Así, la fecundación restaura la diploidía y combina en la descendencia debes de padre y la madre.