-
El químico alemán Johan Dobereiner agrupa los elementos hasta entonces conocidos en serie de tres elementos llamándolo “triadas”. Los elementos que pertenecen a una triada poseen propiedades químicas semejantes. Además el elemento central posee una masa atómica aproximadamente igual a la semisuma de los MASAS ATÓMICAS de los elementos extremos.
-
Chancourtois fue un químico francés quien ordenó los elementos químicos en función creciente a su MASA atómico sobre una curva helicoidal que envolvía a un cilindro.
Si por una parte trazábamos una línea vertical, intersectaba a los elementos con propiedades similares. -
El químico inglés John Alexander Reina Newlands (1838 – 1898) ordeno los elementos químicos hasta en ese entonces conocidos en grupo de 7 elementos cada uno, en función creciente a sus masas atómicos, de tal modo que el octavo elemento tenía propiedades semejantes al primer elemento del grupo anterior
-
Se denomina tabla periódica porque el ordenamiento está basado en la variación periódica de las propiedades de los elementos
-
En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante
-
su principal contribución a la ciencia, fue la justificación cuantitativa del concepto de número atómico en la Ley de Moseley. “Las propiedades de los elementos químicos es una función periódica de su número atómico (Z), es decir varían en forma sistemática o periódica con la carga nuclear
-
1951 científico estadounidense reconfiguró la tabla periódica poniendo la serie de los actínidos de abajo de los lantánidos
-