-
El fósforo es el primer elemento científico descubierto por Hennig Brand y lo llamó ¨fuego frío¨.
-
Antoine-Laurent de Lavoisier, clasificó en su libro ¨Tabla de los compuestos elementales¨ los 33 elementos conocidos en su tiempo en no metales formadores de ácidos y en metales formadores de sales. Con su obra permitió desarrollar el conocimiento de las leyes de las combinaciones químicas.
-
Al pasar el tiempo, tuvieron la necesidad de ordenar los nuevos elementos. John Dalton propuso un sistema de símbolos que representan las características de los elementos.
-
El químico sueco Jöns Jacob Berzelius propuso un sistema de notaciones simbólica para representar a los elementos químicos, usando la letra inicial de su nombre y pudiendo estar acompañados de una letra minúscula. La mayoría vienen del latín.
-
Johann Dobereiner hizo observaciones especificas sobre el peso atómico del Estroncio, el Calcio y el Bario.
-
El químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner observó que habían grupos de 3 elementos que tenían propiedades físicas y químicas muy parecidas. Con base a esto clasificó los elementos en grupos de a 3 y los llamó triadas.
-
Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. Propuso una clasificación de los elementos en forma de elipse (caracol telúrico). Era un cilindro donde se ponían los elementos en función creciente de sus pesos atómicos, donde se unirían aquellos con características similares.
-
Chancourtois y John Alexander Reina Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede llevar a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
-
Julius Lothar Meyer escribió ¨Teorías Modernas de la Química y su significado para la química estática¨, donde se mostraba la primera tabla periódica clasificada según las valencias de sus elementos distribuidos en 6 periodos horizontales, haciendo hincapié en las propiedades físicas.
-
Julius Lothar Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.
-
El químico ruso Dmitri Mendeléyev presentó su sistema de ordenación de los elementos. En esta clasificación se basaba en las propiedades químicas de los 63 elementos que había hasta la fecha.
Su tabla periódica fue capaz de predecir los elementos faltantes a partir de su peso atómico y otras características. Dejó huecos estando seguro de que algún día serían descubiertos los elemento y coincidirían con sus predicciones.
Se enfatizaba en las propiedades químicas. -
El Galio, el Escandio y el Germanio fueron descubiertos poseyendo las propiedades predichas.
-
Lord Rayleigh descubrió un nuevo elemento gaseoso llamado Argón, que resultaba ser químicamente inerte.
-
A partir del 1860 el ritmo se aceleró: aparecen los actínidos como el Lantano, el Cerio y el Terbio, además se completan los alcalinotérreos. Para el cambio de siglo se han identificado casi todos los actínidos, y el 69% de la tabla estás completa con 82 elementos.
-
William Ramsey y Lord Rayleigh identificaron y organizaron los gases nobles. Hoy en día son 7 : Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Kriptón (Kr), Xenón (Xe), el radioactivo Radón (Rn) y el sintético Oganesón (Og).
-
William Ramsay propuso la colocación del Argón entre el Cloro y el Potasio en una familia con el Helio. Además, predijo el descubrimiento del Neón con sus propiedades.
-
Henry Gwyn Jeffreys Moseley dijo que la emisión de rayos X de los átomos pueden ordenarse de manera sucesiva y supuso que había un orden numérico en el que podían ordenarse, contrario al orden de pesos atómicos de Mendeléyev.
Esto produjo un gran cambio en la ley periódica de los elementos, quedando así: ¨Las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus número atómicos¨. -
Alfred Werner fue quien le dio la última forma a la tabla periódica, quedando muy parecida a la que conocemos hoy en día; aportación que le valió el premio Nobel de química con la ayuda de comparaciones y analogías entre propiedades.
-
Formada por 112 elementos actualmente conocidos y constituida por 7 periodos, es decir filas, y 18 grupos que se reconocen por columnas.