-
4250 BCE
Cazadores de la Edad de Piedra
Los cazadores tuvieron que preparase para los peligros relacionados con sus actividades diarias, por lo que intervinieron los primeros elementos de seguridad los cuales los protegían contra los golpes como por ejemplo los de la cuerda del arco después de disparada la flecha. -
2000 BCE
Ley del Talión indemnizaciones de accidentes.
Lo que quiere decir es que quien tuviera lesiones en su puesto de trabajo, tendría que ser indemnizado por sus dueños. -
482 BCE
Primeros elementos relacionados con la seguridad social
Los chamanes se presentaban como médicos y establecían una conexión entre el paciente y un ser supremo, lo que quiere decir que su método era el espiritual pero tiempo después llega Hipócrates a cambiar esto por mas practica en los métodos. -
8
Muerte de San José, padre de Jesús
El 25 de septiembre José cayo desde una casa en construcción en la ciudad de Séforis. Este fue el primer accidente de trabajo de la nueva era Cristiana. -
1550
Primer tratado importante sobre la materia por Paracelso
En este tratado se describen las enfermedades y deformaciones causadas por la minería y los casos complicados de envenenamiento -
Envenenamiento por mercurio
El médico Jean Fernel descubre que el mercurio envenena a las personas. Fue uno de los grande a portes del medico debido a que en esta época las personas morían a temprana edad. -
Primer sindicato de trabajadores
Los sindicatos surgieron como respuesta de los trabajadores a los efectos más perniciosos de la industrialización. Los primeros sindicatos se crearon en Europa occidental y en Estados Unidos a finales del siglo XVIII y principios del XIX, como reacción ante el desarrollo del capitalismo. -
Ley del trabajo
El propósito era reglamentar el empleo de los menores en la industria textil. Prohibiendo el empleo de niños menores de 9 años y que los que no cumplido los 16 no pueden trabajar más de 69 horas por semana. -
General Rafael Uribe Uribe primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores
Uribe velaba porque los trabajadores tuvieran un entorno donde desarrollaran sus labores apropiados que les garantizaran la seguridad y salud. -
Ley 53
Toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinas o empresas, de carácter oficial o particular, tendrá derecho, en la época del parto, a una licencia remunerada de ocho semanas.
Esta licencia empezará a contarse desde el día indicado por el medio de la interesada. -
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Se crea en 1919 pero fue ratificada en la conferencia de la ONU en Montreal hasta el año 1949. Esta organización se encarga de elaborar la legislación laboral internacional, inspirada en la idea de afirmar la mejora de las condiciones laborales en todos los países aliados -
Primera tabla de enfermedades laborales
Se especifica que es incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. También a que tiene derecho la persona que tenga un Accidente de trabajo o una enfermedad laboral. -
Se creó la Revista Protección y Seguridad y CONALPRA
Gracias a la motivación de Armando Devia Moncaleano se creo la primera revista de seguridad la cual tenia por objeto la divulgación de los principios de Seguridad Ocupacional; esta revista fue base fundamental para la creación de la entidad CONALPRA el cual para 1958 cambió su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). -
La Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (ALASEHT)
Tiene como objetivo promover procurar el conocimiento, el intercambio y la ejecución regular de acciones que faciliten el fomento y desarrollo de la seguridad a través de la prevención de riesgos de accidentes, seguridad e higiene en el trabajo, la salud ocupacional, la protección del ambiente para mantener y mejorar la calidad de vida en los países latinoamericanos, así como para el mejoramiento de su productividad, competitividad y desarrollo sostenible. -
Resolución 1075 se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional
Esta norma dice que dentro de las actividades de prevención se deben establecer campañas específicas, que fomenten el control de la dependencia del fármaco, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -
Prohibición de pedir prueba de embarazo.
El Ministerio de Trabajo de Colombia indica que las pruebas de embarazo y de VIH están prohibidas «con el fin de tener acceso a cualquier actividad laboral o permanencia en la misma, cuando el interés sea discriminatorio» y que las pruebas de embarazo no pueden ser un requisito para que las mujeres accedan a un puesto de trabajo. -
Día de la salud en el mundo del trabajo.
Fue tal la catástrofe que el gobierno nacional declaró esta fecha como el Día Nacional de la Salud en el Mundo del Trabajo.
Una forma de llamar la atención sobre las precarias y peligrosas condiciones en que trabajaban millones de colombianos y colombianas. -
Resolución 1401
Obliga a todos los empleadores, establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su ocurrencia. -
Ley 1562
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Se afianza los conceptos de ATEL y el concepto de programa de salud ocupacional cambia a Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. -
Decreto Único Reglamentario Sector Trabajo
Decreto (1072) compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia. Este Decreto regula íntegramente las materias contempladas en el. -
Estándares mínimos
Por medio de la resolución 111 se definen los estándares de la seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes -
En la actualidad
Gracias a la legislación colombiana en términos de seguridad y salud laboral, se ha evidenciado una evolución en la normatividad en materia de riesgos laborales. -
Referencias bibliográficas
Henao, RF (2009). Salud ocupacional: conceptos básicos (2a. Ed.). Obtenido de http://ebookcentral.proquest.com.
Trujillo, MRF (2011). Seguridad ocupacional (5a. Ed.). Obtenido de http://ebookcentral.proquest.com.
Álvarez, F. (2009). Salud ocupacional. Obtenido de http://ebookcentral.proquest.com.
Osorio, V. (2018). Historia de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.sutori.com/story/historia-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo--5jQvky9TjsEPX58sDxKb5hdm