-
Los aborígenes suplían sus necesidades con la agricultura y la pesca y desde esta época buscaban la mayor protección posible para realizar estas actividades.
-
Contiene principios jurídicos que sancionaban a quienes causaban daños a la sociedad.
Urnammu, el Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra y venta de esclavos -
Innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad,
-
Descubierto por Edwin Smith -se mencionan dolencias y enfermedades –en particular las que afectan el sistema nervioso,
-
Con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros,
-
Investigó ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó enfermedades producidas por el plomo.
-
Trabajaron sobre los peligros del manejo del azufre y el zinc, recomendaron el uso de respiradores fabricados con vejigas de animales.
-
‘Ordenanzas de Francia’
Surgen las primeras universidades y con ellas las primeras leyes que protegen a los trabajadores se avanza en la formalización de la seguridad laboral. -
Se presentan hechos importantes como la Revolución Industrial y Comercial , el desarrollo del capitalismo, se perfeccionan los procesos tecnológicos apareciendo nuevos contaminantes para la salud de los trabajadores.
-
Alemania
Se publica el primer panfleto que habla sobre las enfermedades profesionales.
Agrícola y Paracelso
Describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección. -
El desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecánicos, aumentando los peligrosos para quienes lo manejaban provocando accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se busca prevenir y mejorar las condiciones de los trabajadores.
-
En España dio el edicto de protección contra accidentes.
-
da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Inventa la máquina a vapor e inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte.
-
Se pone en marcha el programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Francia, se prohibió el trabajo de los niños menores de 8 años en la manufactura, fábricas y talleres con motores mecánicos o de fuerza continua, y en toda fábrica que agrupara más de 200 obreros en un solo taller.
-
Ley 57 sobre las reparaciones por accidente de trabajo. Primera definición de accidente de trabajo.
-
*Ley 46 de 1918 Medidas de Higiene y Sanidad
*La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
*Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
* Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes. -
Masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria. Institucionalización de la seguridad industrial.
-
Ley 10 de 1934: Reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laborfal.
-
Creación de la entidad que hoy en día conocemos como Ministerio de Protección Social.
-
Creación del Instituto de Seguro Social como prestadora de servicios de salud y pensiones.
-
Políticas de Seguridad e Higiene Industrial.
-
Se crea el comité y este empieza a generar recomendaciones al gobierno para reglamentar la salud ocupacional.
-
Se establecen las bases, se crea la obligación de diseñar y poner en marcha plan de SGSST, se crea el COPASO.
-
Norma que orienta la Salud Ocupacional
-
Se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se tipifico como delito el incumplimiento por parte de lo empleadores de sus obligaciones laborales, que ponen en riesgo la salud de los trabajadores.
-
Flexibilización laboral, contratación a través de Cooperativas.
-
Medidas tendientes a prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos a los trabajadores.
-
Riesgos Psicosociales y estrés en los trabajadores.
Ley 1010 hace alusión al Acoso Laboral. -
El Ministerio del Trabajo dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Se dictan disposiciones para reglamentar todo lo relacionado con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
-
Define los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes
-
Define los nuevos Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y deroga la Resolución 1111 de 2017.
-
- Reportero Industrial (2014). Historia de la Seguridad Industrial, Colombia. Recuperado de: http://www.reporteroindustrial.com/temas/Historia-de-la-Seguridad-Industrial+97385?pagina=3