-
Años después se convierte en la "Ley Uribe"
-
Se crea la “Ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. Se habla por primera vez de accidente de trabajo y enfermedad laboral. La responsabilidad de los empleadores, indemnizaciones por limitaciones físicas.
-
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Se sentaron las bases para la seguridad y salud en el trabajo. por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo en Colombia.
Anteriormente la legislación se trataba de una compensación a los trabajadores públicos y privados por una situación de desamparo y no cumplimiento de las prestaciones patronales. A partir de esta época, se empieza hablar de prevención y conservación de la salud del trabajador. -
Se expide el código sustantivo del trabajo. se establecen normas de seguridad en el trabajo e higiene.
-
Se aprobó el reglamento del seguro social obligatorio de accidente de trabajo y enfermedades profesionales. Cobertura en riesgo profesional formal en zonas urbanas, industrial y en general al sector privado.
-
Integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
-
Permitieron reglamentar el régimen laboral y prestaciones de los trabajadores públicos. caja nacional de previsión social.
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares.
Nace el termino de salud ocupacional. -
Establecimiento de comités de salud ocupacional.
-
Se establecen las bases para la administración de salud ocupacional.
Se elaboro el primer plan nacional de salud ocupacional. -
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Tabla de evaluación de las incapacidades resultantes de accidente de trabajo.
-
Resolución 1016: organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional
Decreto 2177:Readaptacion profesional y al empleo de personas invalidez. -
Nacen las IPS y EPS
-
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales se encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riegos profesionales -
Se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas que realizaban actividades de vigilancia y control de actividades de salud ocupacional.
-
Se reglamenta las guías de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia.
-
Se establecen las disposiciones que definen responsabilidades, para la identificación evaluación, prevención, identificación e intervención de monitoreo de factores de riesgo psicosocial a raíz de patologías de estrés.
-
Establece que los médicos especialistas en salud ocupacional en medicina del trabajo que formen parte de servicios médicos de empresas, son responsables de garantizar la confidencialidad la historia clínica ocupacionales de los trabajadores.
-
Decreto 1477: Expide la tabla de enfermedades laborales
Decreto 1443: Establece las disposiciones para la implementación del SG-SST. -
Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Este decreto acoge normas anteriores a ese año y unas nuevas sobre la seguridad y salud en el trabajo.
-
Define los estándares mínimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo.