-
Se refleja los sectores como la floricultura, comercial al por menor, servicios temporales, prestadores de servicios de salud, actividades gubernamentales y de administración pública, etc.
-
Ha tomado relevancia en los sectores industriales, sociales, culturales, económicos y legales.
-
El Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo.
-
Se establecen las políticas de seguridad Industrial e higiene industrial.
-
Toca el tema de seguridad en el trabajo
-
Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantias, vacaciones y contratación laboral.
-
El campo que ahora conocemos como toxicología industrial.
-
Sobre accidentalidad y enfermedades profesionales en temas de salud en Colombia
-
Que dictamina medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Establece un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se crea la entidad Ministerio de la Protección Social
-
Se crea el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Fundamentos del código sustantivo del trabajo y obligación de proteger a los trabajadores.
-
Se crea el Instituto de Seguro Social.
-
Se crea la oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Nace la Ley sobre Seguridad y Salud Profesionales.
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador.
-
Se crea el Sistema de Seguridad Social Integral para garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten.
-
Nacen las ARP (Administradoras de Riesgos Profesionales), para prevenir, brindar asesorías y aplicar evaluaciones de riesgos profesionales.
-
Los peligros y riesgos laborales eran desconocidos en Colombia hasta inicio de este siglo.
-
Nace la Medicina del trabajo como actividad profesional especializada.
-
Se permite la contratación por medio de cooperativas de trabajo.
-
El Ministerio de Protección Social actualiza la lista de enfermedades profesionales.
-
Se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Disposiciones para la Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo (SG-SST).
-
Establecen multas y sanciones para quienes incumplan las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo (SG -SST).
-
Se establecen estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo (SG - SSS).