-
Ley Rafael Uribe inicio de la legislación de seguridad social en Colombia sobre accidentes de trabajo.
Clases de consecuencias de los accidentes de trabajo (incapacidad temporal, permanente parcial, permanente total y muerte del trabajado). -
Regula medidas de higiene y sanidad para Empleados
-
Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios ,cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación del seguro obligatorio indemnizaciones para accidente de trabajo.
-
Dictan algunas disposiciones sobre Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo.
Definió Accidente de Trabajo e introdujo la definición de Enfermedad Profesional. -
Denominada Ley general del trabajo, Complementa y fortalece el Decreto 2350, Realizo la proclamación de la transitoriedad en los beneficios para los trabajadores, los cuales seguirían a cargo de los empleadores hasta la instauración del sistema de previsión social, generando la bifurcación en regímenes prestacionales diferenciados tanto para los trabajadores privados como para los servidores oficiales (9,18-21)
-
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. prestaciones patronales comunes, AT y EP dan lugar a incapacidades y asistencia medica sin exceder 2 años (tabla de evaluación de incapacidades).
-
Reglamento general de seguridad Social obligatorio de accidentes de trabajo y Enfermedad Profesional, auxilio de maternidad, clasificación de la incapacidad.
-
Mediante el titulo III nace el termino de Salud ocupacional y se dictan medidas sanitarias en las empresas, la ley establece normas tendientes a prevenir daños en la salud derivados de las condiciones de trabajo.
-
Creación del comité nacional de salud ocupacional, administración de salud ocupacional, Plan nacional de Salud ocupacional.
-
Tabla de clasificación de enfermedades profesionales.
-
Oficializó la creación del programa de salud ocupacional en Colombia
-
Libro III Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Determinó la integración y funcionamiento del Comité Nacional de Salud Ocupacional.
-
Reglamento la afiliación y cotización al SGRP
-
Adopto la tabla de Enfermedades Profesionales
-
Adopto tabla única de evaluación de incapacidades, manual único para calificación de invalidez.
-
Reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el SGRP
-
Dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos laborales
-
Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
-
Regular algunos aspectos sobre las inspecciones de trabajo y los acuerdos de formalización laboral.
-
Define las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional
-
Decreto único reglamentario del sector trabajo.
-
Ley 1822 de 2017: licencia de maternidad que la amplió a 18 semanas.
Ley 1823 de 2017: creación de sala amiga de la familia lactante.
Ley 1831 de 2017: Obligatoriedad de tener instalado un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en ambientes extrahospitalarios, transportes asistenciales y espacios con alta afluencia de público.
Ley 1846 de 2017 determinó que el trabajo nocturno se inicia a partir de las 9 de la noche y va hasta las 6 de la mañana.
Ley 1856 de 2017 Dia de la familia semestral. -
Decreto 052 de 2017 Sustitución del Programa de Salud Ocupacional por el SGSST.
Decreto 454 de 2017 Las personas que quedan cesantes tienen derecho a beneficios como un salario mínimo, servicios y capacitación a través de las Cajas de Compensación Familiar.
Decreto 602 de 2017 Condiciones para la Gestión de Riesgo de Desastres, para el sector transporte.
Decreto 2157 de 2017 Elaboración del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP). -
Definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
-
Incorporó el Covid-19 a la tabla de enfermedades laborales directas.