Historia de la seguridad y salud en el trabajo - Yuly Vanessa Ruiz 100084756
-
4000 BCE
Desde la primera civilización existen los accidentes profesionales
En Egipto tenían leyes que fueron dadas por el faraón con el fin de proteger a los trabajadores para así evitar accidentes de trabajo. Los accidentes que surgían eran atendidos, lo cual mostraba la importancia que le daban a los trabajadores en cuento a riesgos profesionales -
3500 BCE
Evitan sobre esfuerzos a los trabajadores
En Egipto surgieron los carros de tiro en Sumeria para evitar el sobre esfuerzo de los esclavos -
2000 BCE
2000
En la antigüedad, no puede negarse empero, que las civilizaciones más representativas han tenido ciertos avances en materia de salud ocupacional y en no menor medida en seguridad laboral. Los habitantes de Mesopotamia asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio. Así mismo, el código de hammurabi, cuyo nombre honra al sexto rey de la dinastía semita de babilonia y que fue descubierto en Susa por una misión francesa. -
370
370 A.C Hipócrates, Aulo, Cornelio Celso, Galeno
Describen como los médicos de la época se ocuparon de las lesiones y enfermedades que los artesanos y obreros contraían en el ejercicio de sus funciones. -
1300
Época prehispánica
Se observo la estratificación jerárquica, donde el trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad. -
1413
1413-Francia
En Francia se fundan las primeras universidades y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora -
1450
Se asiste al origen de una embrionaria medicina del trabajo
Se observa la evolución de lo individual a lo corporativo y -
1473
(1473) Ulrich Ellembog
Publica un manuscrito sobre los efectos nocivos del trabajo de orfebres en Augsburgo -
1530
1530) Paracelso
Publica "De morbis metalicis", su obra se refiere a las enfermedades de los obreros que trabajan con metales. -
1541
Se prohíbe trabajar los domingo y los festivos
En promulgaron algunas leyes protectoras del trabajador en la cual se prohibió trabajar los domingos y días festivo -
1614 Pansa
Realiza observaciones sobre enfermedades de los mineros -
1665 Walter Pope publica Philosophical transactions
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio. -
Bernardino Ramazzine -Padre de la medicina d trabajo
Publica la obra considerada fundacional de la actual medicina de trabajo “Disertación en torno a las enfermedades de los artesanos” y por la cual se lo considera el padre de la Medicina del Trabajo. -
1778 España
En España en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. -
Las memoria de medicina de Francia
Contienen referencias en torno a los accidentes de los obreros del sebo -
1802 el parlamento ingles.
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores -
1819
En este período de transición de la colonia a la independencia, el primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el libertador Simón Bolívar, en su discurso ante el congreso de angostura, el 15 de febrero de 1819, "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad política" -
1822
La organización de la salud pública comenzó -
Revolución industrial
Aparecieron los primeros movimientos sociales que incluyeron a los obreros en búsqueda de mejores condiciones (Movimiento Carista, 1837). -
1850 Paris
Comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas. Abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general. Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones. Villerme por ejemplo realiza estudios epidemiológicos en las industrias de París. -
1861
Los primeros análisis de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra. -
1867
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales. -
1875- Alemania
Aparecen las leyes de compensación del trabajador. -
1915 Colombia
El congreso de Colombia aprobó la ley 57 fruto póstumo de su ambición y de su esfuerzo, por lo cual se "obligo a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fábricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañiles, con no menos de quince obreros, minas, etc. obras públicas nacionales y empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia médica, farmacéuticas a pagar indemnización. -
1918 Estados Unidos
En Estados Unidos aparece la primera escuela (Harvard) que otorga un diploma de higiene industrial y en colombia la Ley 46 de 1918, dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y emplead -
1919 Aparición de la Organización internacional del trabajo
Aparición de la Organización Internacional del Trabajo -
1934 se creo la oficina de medicina laboral
En colombia se genero la Ley 10 de 1934 reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral y se creó la oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones -
1934 Argentina
Se fundó la Sociedad Argentina de Medicina del Deporte y del Trabajo -
1935-Colombia
En Colombia se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley -
1938-Colombia
En 1938, mediante la Ley 53, en Colombia se otorgo protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto -
1945-Colombia
En colombia el ministro del trabajo Adán Arraiga Andrade, de la administración de Alfonso López Pumarejo, presento a consideración del Congreso, el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales. La Ley 90 de 1946 fue aprobada el 11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de diciembre de 1946 -
1949 Colombia
El ISS empezó a prestar servicios el 26 de septiembre de 1949, siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera. Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad, y en 1965 bajo la administración del presidente Guillermo León Valencia, se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional; en 1967 siendo presidente el Doctor Carlos Lleras Restrepo, se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte. -
1964 Colombia
En 1964, ya existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud; la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Social. La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en su totalidad por el Decreto Ley 0433 de 1971, que hizo un enfoque universal del Seguro Social. -
1970 Se crea la OSHA
Se crea la OSHA Occupational Safety and Health Administration -
1979 Colombia
El gobierno Nacional ha expedido una serie de reglamentaciones sobre Salud Ocupacional, las cuales redundaran en beneficios para el trabajador Colombiano.Entre ellas se pueden destacar las siguientes: Ley 9 de 1979, llamada Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud. -
1989 Colombia
Resolución 1016 de marzo 31 de 1989, expedida en Colombia por el Ministro de trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. -
1993 Colombia
Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnostico, tratamiento. -
2000 Colombia
Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social. -
2002 Colombia
Decreto 1609 , Presidencia de la República por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. -
2008 Colombia
Resolución 01013 del 25 de marzo de 2008, Ministerio de la Protección Social, Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo. -
2009.Julio-Colombia
Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales -
2012 Colombia
Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional -
2012 Colombia- Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas
Resolución 1409, emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas -
2014 Marzo -Colombia
Resolución 6045 de 2014 - Plan Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo 2013-2021 -
2014 Julio
Decreto 1443: Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
El Programa de Salud Ocupacional que tienen las empresas toma un nuevo nombre: "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo". Además, dejará de ser un documento que reposa en un archivo en el que nadie revisa, ni le hace seguimiento, para convertirse en la guía de una política a la que se le hace seguimiento y mejora continua. -
2015 Colombia
Decreto 1072 de 2015 Único Reglamentario del Sector Trabajo -
2017 Marzo Colombia
Resolución 1111 estándares mínimos -
2017 Mayo Colombia
Decreto 052 amplía el plazo para sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. -
2019 Colombia
Resolución 0312 se modifica los estándares mínimos.