-
Invención del telégrafo
Samuel Finley Breese Morse creo este sistema de comunicación que utiliza señales eléctricas para la transmitir de mensajes de texto codificados.
El telégrafo representó una revolución en la historia de la comunicación y la tecnología, marcando un antes y un después en la manera en que las sociedades se conectaban y transmitían información. -
Invención del pantelégrafo
Fue un hito importante en la historia de las telecomunicaciones, ya que representó el primer sistema práctico capaz de transmitir imágenes y textos manuscritos a larga distancia mediante la red telegráfica, anticipando el funcionamiento de tecnologías como el fax moderno. -
Invención del teléfono
Fue una revolución de comunicación a distancia que detonó el desarrollo económico y social -
Invención del cinématógrafo
Marcó el nacimiento del cine como arte y medio de comunicación masiva. Los hermanos Lumière patentaron este invento a finales del siglo XIX, y fue la primera máquina capaz de filmar, proyectar y copiar imágenes en movimiento, lo que permitió por primera vez disfrutar de películas en una pantalla para un público colectivo -
Invención del teleobjetivo
Transformó la capacidad de capturar imágenes a distancia con alta calidad, ampliando enormemente las aplicaciones y la creatividad en la fotografía y otras disciplinas visuales. -
Primera transmisión radiofónica
Marcó el inicio de la radiodifusión de audio, pasando de la simple telegrafía inalámbrica a la transmisión de voz y música en tiempo real. -
Primer aparato de televisión
La primera televisión de John Logie Baird en 1926 fue un hito tecnológico y cultural que inauguró la era de la imagen en movimiento transmitida a distancia, sentando las bases para la televisión moderna y su impacto profundo en la comunicación global -
Surgimiento de las computadoras
Las primeras computadoras fueron enormes, complejas y costosas máquinas desarrolladas en la década de 1940 que revolucionaron la capacidad de cálculo y sentaron las bases para la evolución tecnológica que dio lugar a las computadoras modernas. Esta primera generación de computadoras utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria, ocupando cuartos enteros para todos sus componentes. -
Expedición de la Ley Federal de Radio y Televisión
En México se aprueba esta ley que regula los contenidos que pueden ser transmitidos en la radio y en la televisión; así mismo, la UNAM inicia la transmisión de programas educativos y culturales en la televisión abierta. -
Uso de la radio y la televisión en la educación
En el año de 1960 la radio y la televisión fueron consideradas como medios de interés público, por lo que debían transmitir de forma gratuita programas de hasta 30 minutos orientados a la educación y cultura. -
Invención del videodisco
La invención del videodisco en la década de 1970, con su capacidad para almacenar y reproducir video en formato disco, tuvo un impacto importante en la educación al facilitar el acceso y la distribución de materiales audiovisuales educativos. -
Internet
El internet surgió oficialmente en la década de 1960 con el desarrollo de ARPANET, pero su uso generalizado y accesible comenzó en los años 1990 con la popularización de la World Wide Web.
Aunque fue diseñado para uso militar, en el año de 1983, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió utilizar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet, creando la red Arpa Internet, que más tarde se quedaría bajo el nombre de internet y sería para uso público. -
Surgen las clases virtuales
Las clases virtuales comenzaron a surgir a mediados de la década de 1996, cuando aparecieron las primeras escuelas que ofrecían enseñanza principalmente en línea o a través de Internet. Estas primeras experiencias se desarrollaron en países como Australia, Nueva Zelanda, América del Norte y el Reino Unido, especialmente en zonas con baja densidad poblacional donde la educación presencial era difícil -
Invención de los teléfonos inteligentes
El primer teléfono inteligente, conocido como IBM Simon Personal Communicator, fue creado por IBM en 1992, cuyo uso se popularizó en 1995, y sentó las bases para el desarrollo de los teléfonos inteligentes modernos que se han convertido en herramientas indispensables en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. -
Aparece la inteligencia artificial
Aunque la idea y los primeros avances técnicos comenzaron en la década de 1940, la IA comenzó a popularizarse en la cultura general y fuera de los ámbitos académicos especialmente a partir de 1997, cuando la supercomputadora Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, pero se populariza hasta 2010. -
Surgimiento de la redes sociales digitales
Las redes sociales digitales surgieron oficialmente en 1997 con el lanzamiento de SixDegrees.com, creada por Andrew Weinreich. Esta plataforma es considerada la primera red social moderna porque permitía a los usuarios crear perfiles, agregar amigos y navegar por las listas de amigos de otros usuarios, basándose en la teoría de los seis grados de separación que plantea que cualquier persona en el mundo está conectada a otra mediante un máximo de seis intermediarios. -
Internet de las cosas
La interconexión masiva de dispositivos inteligentes que comunican datos en tiempo real, mejorando la gestión de recursos, hogares inteligentes y la infraestructura urbana, lo que también impacta en la forma en que se transmite y recibe información -
Surge la realidad aumentada y la realidad virtual
La RA combina información digital con el entorno físico para ofrecer experiencias interactivas y enriquecidas, con aplicaciones en educación, medicina, navegación y entretenimiento.