Foto2

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • EDAD ANTIGUA
    2500 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Egipto, destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Para la construcción de las pirámides, utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
  • EDAD ANTIGUA
    2000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Mesopotamia, año 2000 a.c. Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
  • EDAD ANTIGUA
    460 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Grecia, Hipocrates (460-370 a.c.) Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
  • EDAD ANTIGUA
    384 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Aristóteles (384-322 a.c.) Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales.
  • EDAD ANTIGUA
    74

    EDAD ANTIGUA

    Roma, Plinio (62-113 D.C.) Fué el primero en descubrir las "enfermedades de los esclavos". Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc. Enunció varias normas preventivas, ejemplo, uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
  • EDAD ANTIGUA
    150

    EDAD ANTIGUA

    Roma, Galeno (130-200 D.C.) Estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. asimismo menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
  • SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO
    1417

    SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO

    En Francia se fundan las primeras universidades del sigo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. entre 1413 y 1417 se dictaminan "Las ordenanzas de Francia" que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
  • SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO
    1450

    SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO

    Creación de la Imprenta, 1473 en Alemania, se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales.
  • SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO
    1541

    SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO

    Paracelso (1493-1541) escribe "De Morbis Metallicci" que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros.
  • SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO
    1543

    SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO

    Vesalio, en 1543 publica " De Humanis Corporis Fabrica" 663 paginas donde se detallan sus descripciones anatómicas.
  • SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO
    1555

    SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO

    George Agrícola (1492-1555) publica de "re Metallica" donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
  • SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    Durante el siglo XVll, aparecen estudios como: Gauber- Enfermedades de los marinos. Porcio y Secreta- Enfermedades de los soldados. Plemp- Enfermedades de los abogados. Kircher- escribe "Mundus subterraneus" donde describe algunos sintomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, disnea y caquexia.
  • SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    Walter Pope, publica "Philosophical transactions" donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
  • SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    Bernardino Ramazzini (1633-1714), Realizo análisis sistemático de mas de 54 profesiones. Sus estudios los publico en 1700 en el libro de "Morbis Artificum".
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    España 1778, Carlos lll dió el edicto de protección contra accidentes.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    En 1802 el Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    en 1824 Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    En Inglaterra, en 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    1841 surge la ley de trabajo para niños.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    En este proceso de legalización de la seguridad de los trabajadores, un papel protagónico lo tuvieron Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN EUROPA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EUROPA

    En 1848 se inició también, una legislación sanitaria para la industria. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  EN USA

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN USA

    El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos, En Massachusetts se promulgó en 1867, una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas. En 1870 se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos. En 1898, se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales y en 1911 el Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
  • LA INSTITUCIONALIZACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    LA INSTITUCIONALIZACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Otro suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
  • INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
  • INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Con respecto a la higiene industrial, el 29 de diciembre de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).