-
Se empiezan a formalizar los lineamientos para una Política Nacional de Nutrición SEGEPLAN
-
Se establece el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición Grupo de Coordinación Intersectorial - SEGEPLAN
-
Se crea el Plan de Acción de Alimentación y nutrición (1993-1996)
SEGEPLAN - como grupo focal para La Creación -
Se funda la Propuesta de Política Nacional SAN (Seguridad Alimentaria y Nutricional)
SEGEPLAN - Comisión Nacional de SAN (CONASAN) -
(1996-2000)
-
Se nombran los Planes Ministerales
-
Se renueva la Política SAN y su gabinete social
-
La ley SAN es aprobada después de la 2a. lectura, promoviendo así la creación del Consejo de SAN; la cual finalmente no fue aprobada.
-
Creación Consejo Nacional SAN Presidencia
Responsable de “impulsar las acciones de la política que tienda a combatir la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país”. -
Se crea el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), mediante el Acuerdo Gubernativo 90-2003.
-
Se creó
-
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional
en el cual crea SINASAN, CONASAN y SESAN. -
-
-
Acuerdo Gub. 75-2006
REglamento de Ley 32-2005 -
-
Instancia de Consulta y Participación Social
-
-
Guatemala es considerada como el país de latinoamérica, con la tasa más grande de DC en niños menores de 5 años
-
Se establece como estratégica de salud la ventana de los mil días para erradicar la desnutrición infantil
-
Por la pandemia originada por el Coronavirus, muchos planes para erradicar la desnutrición han sido pausados. Lo que ha ocasionada un aumento drástico de casos de niños menores de 5 años en Guatemala. Hasta el momento, los más altos.