-
El general Rafael Uribe Uribe pide indemnización para los trabajadores victimas de accidentes, preguntándose porque a los soldados les pagaban licencias por heridas y a un trabajador que pierde su capacidad laboral NO.
-
Esta ley obliga a las empresas publicas, de transporte, de construcción, minería y empresas industriales a otorgar asistencia médica y farmacéutica a los trabajadores y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte.
-
Esta ley dictaminaba las medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
Esta ley estableció un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se creó en Bogotá con el objetivo de diagnosticar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para poder indemnizar a los trabajadores, esa oficina organizó una red en las principales capitales del país conocida como : LA OFICINA NACIONAL DE MEDICINA E HIGIENE INDUSTRIAL
-
En esta ley se reglamentó la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
En este año se empieza a hablar de los Riesgos del Trabajo
-
-
Mediante esta ley se otorgó protección a la mujer embarazada, dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada en la época de parto.
-
Mediante esta ley se creó la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Mediante esta ley se implementa en las organizaciones el Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Este decreto promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Mediante esta ley se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945
-
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
-
Mediante el Acto Legislativo No.77
-
Mediante este decreto see establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
-
En esta tabla se categorizan las incapacidades temporales, permanentes, parciales, permanentes totales, gran invalidez y las indemnizaciones por enfermedad laboral.
-
-
Con el objetivo de capacitar profesionales colombianos, quienes realizaron el primer diagnostico sobre enfermedades profesionales.
-
-
-
-
-
Este decreto sustituyó casi en su totalidad la Ley 90 de 1946
-
Se creó la medicina familiar.
-
Este decreto le dio una nueva reorganización al seguro social.
-
Esta ley fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador,en su art. 81 señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo (actualmente Comité Paritario de Salud Ocupacional).
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
A través de esta Ley se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales se encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riegos profesionales, al igual que la prestación de servicios de salud y pago de prestaciones económicas a sus afiliados.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Esta ley permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Según datos reportados por la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo de Colombia [2007] , solo el 44% de los centros de trabajo con menos de 50 trabajadores indicaron desarrollar algún tipo de actividad en salud ocupacional.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Por el cual se adopta una nueva tabla de enfermedades Profesionales.