HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

  • COMIENZOS SIGLO XX

    COMIENZOS SIGLO XX

    El general Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores.
  • SE PROPONE INDEMNIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES

    SE PROPONE INDEMNIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES

    El general Uribe Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo.
  • LEY 57:1915

    LEY 57:1915

    El congreso aprobó la ley 57 que obliga a las empresas a pagar indemnizaciones a los trabajadores, en caso de incapacidad o muerte.
  • OFICINA DE MEDICINA LABORAL

    OFICINA DE MEDICINA LABORAL

    Se crea en Colombia la Oficina de Medicina Laboral
  • LEGISLACIÓN LABORAL

    LEGISLACIÓN LABORAL

    Se establece la legislación laboral
  • PROTECCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA

    PROTECCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA

    Mediante la ley 53, se otorga protección a la mujer embarazada.
  • SCMT

    SCMT

    Se fundo La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
  • SEGUROS SOCIALES

    SEGUROS SOCIALES

    Se establece la ley 90 de 1946, creadora de los seguros sociales.
  • CCS

    CCS

    Se crea CONALPRA entidad que en 1958 cambia su nombre por el Consejo Coolombiano de Seguridad (CCS), orientada a la protección de la industria y el trabajador colombiano.
  • DEPENDENCIAS DE MEDICINA E HIGIENE

    DEPENDENCIAS DE MEDICINA E HIGIENE

    Ya existían tres dependencias dedicadas a la medicina e higiene de trabajo: el grupo de salud ocupacional del INPES, el ministerio de salud y la sección de salud ocupacional del instituto de seguros sociales.
  • PRESIDENCIA DE CARLOS RESTREPO

    PRESIDENCIA DE CARLOS RESTREPO

    Siendo presidente Carlos Eugenio Restrepo, se amplían los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
  • Decreto  0433:1971

    Decreto 0433:1971

    La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en su totalidad por el decreto 0433 de 1971 (por el cual se reorganiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales).
  • Decreto 614 del 14 de Marzo de 1984

    Decreto 614 del 14 de Marzo de 1984

    Expedido por el ministerio de la protección social, el cual determina las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
  • Resolución  02013 de Junio 6 de 1986

    Resolución 02013 de Junio 6 de 1986

    Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
  • Decreto  1295 de Junio 22 de 1994

    Decreto 1295 de Junio 22 de 1994

    Expedida por el ministerio de protección social, determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
  • Decreto 1281

    Decreto 1281

    El ministerio de protección social reglamenta las actividades de riesgo.
  • Ley 436 de febrero 7 de 1998

    Ley 436 de febrero 7 de 1998

    Congreso de la República, por medio de la cual se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
  • Decreto  1609 de julio 31 de 2002

    Decreto 1609 de julio 31 de 2002

    Presidencia de la República, por medio de la cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
  • RESOLUCIÓN 1401

    RESOLUCIÓN 1401

    Por la cual el ministerio de protección social reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • Resolución 2844 del 16 de agosto de 2007

    Resolución 2844 del 16 de agosto de 2007

    Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: desordenes musculoesqueléticos, dolor lumbar inespecifico y enfermedad discal relacionada con la manipulación mannual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo, hombros dolorosos, neumocosis y para hipoacusia neurosensorial inducida por el ruido.
  • Resolución 3673 de septiembre 26 de 2008

    Resolución 3673 de septiembre 26 de 2008

    Expedida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el trabajo en altura en Colombia.