-
Código de Hammurabi que fue una compilación de leyes más antiguas relacionadas a la medicina y salud.
-
La circuncisión masculina es una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas y comunes. Tradicionalmente se ha considerado una marca de identidad cultural o religiosa.
Los pueblos semitas, incluidos los egipcios y los que profesaban la fe judía, ya practicaban la circuncisión, cuyas primeras representaciones, encontradas en un templo egipcio, datan del año 2200 A.C. -
Papiro de Edwin smith, documento quirúrgico más antiguo, con información secreta sobre la medicina.
-
Se describen enfermedades sanguíneas y urinarias, por primeras vez mencionadas en el ser humano, para ser tenidas en cuenta, y a su vez llegar a ser tratadas.
-
Los hebreos llevaron todavía más lejos las prácticas higiénicas, al incluir en la ley mosaica, considerada como el primer código de higiene escrito, el Levítico datada en 1500 años antes de JC. En este código se describe como debe ser el aseo personal, las letrinas, la higiene de la maternidad, la higiene de los alimentos, la protección del agua.
-
Viviendas con drenajes y letrina, permitiendo una mejor higiene evitando la proliferación, el desarrollo y crecimiento de agentes microbianos por aguas residuales en las viviendas y en su entorno.
-
Sus aportes se consignan en el Canon de Avicena, donde se habla de la prevención de enfermedades y el carácter contagioso de la Tuberculosis y enfatizan la importancia de la dieta para la prevención de las enfermedades.
-
Los árabes hicieron sus propias contribuciones a las salud publica y a la medicina.
-
En esta etapa se destacan en el mundo Occidental, los desarrollos de las medicinas griega y romana.
Sus desarrollos se nutrieron de antiguos conocimientos preexistentes, como los de las medicinas persas y chinas.
Conformaron un cuerpo cognitivo teórico y práctico que atravesó toda la Edad Media -
En esta etapa la influencia de la religión traerá como consecuencia que los conocimientos desarrollados en la Edad
Antigua, en Occidente, sean considerablemente desplazados por explicaciones sobrenaturales de la enfermedad, El
saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de
los demonios. -
Los árabes hicieron sus propias contribuciones a las salud publica y a la medicina.
-
Se dan a conocer las primeras Instrucciones y métodos para la prueba de embarazo más antigua en las mujeres en edad fértil.
-
se abandona la creencia de que la enfermedad era un castigo de los dioses
-
Tras la caída de Constantinopla, se producen importantes transformaciones culturales y económicas en Europa.
Como consecuencia de dichos cambios, que incluyen el declive de la Inquisición, comienzan a abandonarse las
explicaciones religiosas en relación a los procesos del enfermar, y las mismas empiezan a buscarse en el campo de la
realidad concreta -
Se inventa el microscopio el cual permitió profundizar sobre algunos aspectos biológicos de la enfermada, con un avance técnico científico de la época se empezó a tener en cuenta no solo los aspectos físicos y biológicos si no también los económicos y sociales relacionados con la salud
-
JOHANN PETER FRANK: Higienista empieza a tratar por medio de estadísticas.
2. REVOLUCIÓN FRANCESA: Empieza la convención nacional delega el comité de salvación publica.
3. LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunacion, la fermentación microbiana y la pasteurizacion. primeras vacunas para la rabia y ántrax.
4. ALEMANIA CIENCIA SOCIAL: Se introduce el tema de la medicina social donde se empiezan a implementar medicamentos para tratamientos -
comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia, Alemania y Austria), una
concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por
la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica”. -
LEY DE INDIAS:
Primer antecedente de salud en américa.
2. 1848: Consejo general de salud.
3. 1872: asociación americana de salud publica.
4. Los esfuerzos de la salud publica se orientaba a cambiar el modelo de salud, de un modelo curativo enfocado en los hospitales, a uno preventivo enfocado en la educación y centrado en la familia -
Los aportes de virchow y Pasteur hicieron que la perspectiva biológica comenzara a tomar en cuenta la dimensión social y política de los fenómenos de la enfermedad
-
Por orden del rey en España salio la primera campaña de salud publica, cuya misión era combatir la viruela.
-
se crea en Inglaterra el consejo general de la salud.
-
se construyo la ASOCIACIÓN AMERICANA DE SALUD PUBLICA
-
CÓDIGO SANITARIO PANAMERICANO:
El Código Sanitario Panamericano fue enmendado en 1927 y en 1952, y su versión final asigna a la Oficina Sanitaria Panamericana las siguientes responsabilidades:
Servir como agencia sanitaria central de coordinación para los países de la región;
Designar representantes para que visiten los países, recolecten información y “discutan sobre asuntos de sanidad pública” con las autoridades de la salud;
Diseminar información (a través de publicaciones y otros medios) -
Surge la definición de salud anunciada por la organización mundial de la salud OMS.
-
NACE LA REGLAMENTACIÓN QUE SON:
1.NORMAS PARA PREVENIR CONTAGIOS.
2. CREACIÓN OFICINA DE VACUNACION.
3. SE CREA EL PROPIO REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE HIGIENE.
4. ESCUELA DE ENFERMERÍA. -
Los sucesos actuales han llevado a una tercera etapa en la transición epidemiológica caracterizada por la disminución en las tasas de natalidad y fecundidad, bajas tasas de mortalidad infantil y envejecimiento de la población.
Los cambios en los patrones de riesgos en el de violencia y accidentes, falta de control y el incremento en el consumo de bebidas alcohólicas y drogas. -
-
Las tasas de morbilidad y mortalidad por accidentes laborales son mas altas en países en desarrollo.
Epidemia del tabaquismo.
Cambios en los hábitos sexuales de la población, hasta la aparición de métodos anticonceptivos, reaparición de enfermedades de transmisión sexual y la aparición del Sida.
Evolución de enfermedades infecto contagiosas hacia las crónicas.
Problemas ambientales. -
La Salud Publica en el siglo XXI, busca equidad y eficiencia, para esto se ponen en practica,los siguientes factores determinantes:
1.Eficiencia de los servicio de salud.
2. Incrementar las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
3.Disponibilidad de tecnologías de intervención preventiva.
4.Avance en la genética y biología molecular, contribuye a mejorar el nivel de salud.